El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, colocó este martes la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, una de las infraestructuras más ambiciosas de su administración. La obra, ubicada en el departamento de La Unión, al oriente del país, tiene como objetivo conectar aún más al país con el mundo y mejorar la calidad de vida de miles de salvadoreños.
Según el mandatario, la nueva terminal aérea empezará a operar en el primer semestre de 2027, con una inversión prevista de $386 millones.
“El día uno de la apertura del aeropuerto van a haber vuelos de Avianca para volar de Estados Unidos a El Salvador. La pista va a tener 2,400 metros y 2 puertas de embarque”, anunció Bukele durante el evento.
El proyecto se desarrollará en 3 fases. En la primera, se espera recibir 300,000 pasajeros al año y contará con 2,000 vuelos anuales.
En la segunda fase, se construirán 8 puertas de embarque adicionales y la pista se ampliará a 3,000 metros, lo que permitirá manejar 8,000 vuelos y un millón de pasajeros por año.
Finalmente, la tercera fase consolidará el aeropuerto como un importante hub aéreo en la región.
El presidente destacó que, a pesar de los obstáculos, la construcción ya avanza de manera firme.
“Hacer un aeropuerto nuevo en un lugar como este es más difícil: viabilidad, vuelos, financiamiento, estudios, impacto ambiental, compensaciones sociales”, explicó.
Sobre las familias que habitaban la zona, Bukele aseguró que fueron reubicadas de manera justa, recibiendo entre $50,000 y $70,000 cada una, además de asistencia para encontrar nuevas viviendas.
El Aeropuerto del Pacífico, a unos 207 kilómetros de la capital, forma parte del Plan Cuscatlán, una estrategia de desarrollo nacional que busca impulsar la economía y el turismo.