El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó un primer desembolso de $75.9 millones de un total de $606.9 millones destinados al “Programa de carreteras resilientes de Honduras” (PCR-HN).
Este busca mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de más de dos millones de hondureños.
El PCR-HN se enfoca en fomentar el crecimiento económico y social mediante la mejora de la conectividad terrestre, abarcando 308 kilómetros en cinco tramos estratégicos en las regiones norte y oriente del país.
El primer desembolso permitirá avanzar en la rehabilitación y ampliación de 78 kilómetros de la carretera Danlí-Trojes, cuyas obras comenzarán entre noviembre y diciembre de este año.
#Honduras: Realizamos un primer desembolso por US$75.9 millones para el Programa de Carreteras Resilientes. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de más de dos millones de hondureños. 🌍✨
El programa abarcará 308 kilómetros en cinco… pic.twitter.com/TE86n738kD
— BCIE (@BCIE_Org) November 2, 2024
Además del tramo Danlí-Trojes, el programa incluye mejoras en las carreteras Ojo de Agua-Cantarranas, así como la rehabilitación de una conexión central y el Corredor Turístico, que vincula La Barca-El Progreso con Tela y La Ceiba, un enlace crucial entre importantes destinos turísticos del norte.
Se estima que estas obras beneficiarán a 175,000 conductores que transitan diariamente por estas rutas y generarán 3,600 empleos temporales durante la fase de construcción.
Estas inversiones facilitarán el transporte de mercancías y personas, promoviendo un comercio equilibrado de exportaciones e importaciones, lo que contribuirá al fortalecimiento de la economía nacional y a la creación de nuevas oportunidades laborales.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT) será el organismo encargado de ejecutar y supervisar el programa, asegurando la calidad y sostenibilidad de las mejoras viales.