jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

BCIE declara infructuosa licitación del Puerto Caldera para un ferri con El Salvador

El banco aprobó en agosto de 2023 una cooperación no reembolsable de $1 millón para mejorar las condiciones en el puerto de Costa Rica ante la llegada del ferri.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 abril, 2024
in Economía
0
Ferri completa el primer recorrido El Salvador-Costa Rica
386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) declaró como infructuosa una licitación para acondicionar nuevos patios en el Puerto Caldera, en Costa Rica, ante la llegada del ferri procedente de El Salvador.

La licitación fue declarada “infructuosa debido a que no se recibieron ofertas según lo requerido en los términos de referencia”, declaró el BCIE al diario La Nación. La institución adelantó que en dos semanas se volverá a lanzar un nuevo concurso.

Te puede interesar

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

El BCIE aprobó en agosto de 2023 una cooperación no reembolsable de $1 millón para mejorar las condiciones de la zona portuaria reservada en Puerto Caldera para el atrancamiento del ferri El Salvador, un proyecto fallecido que solo operó cuatro meses debido a la poca demanda en el traslado de mercancías.

Según la ficha técnica del BCIE, la cooperación está destinada al acondicionamiento del patio de almacenamiento de carga, la habilitación de un carril de carretera adicional de 500 metros sobre Ruta 23 y la construcción de un ingreso independiente al centro de operaciones de Guardacostas. Además se contemplan dos puentes.

Inicialmente, la licitación debía concluir el 12 de diciembre de 2023, pero las empresas interesadas pidieron una prórroga para que se extendiera al 16 de enero de 2024. De acuerdo con los términos de referencia, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte es el ejecutor para que el puerto costarricense tuviera la “infraestructura mínima necesaria” para la operación del ferri.

 ¿Qué problemas tuvo el ferri?

Básicamente nunca operó a su máxima capacidad, que era de 100 vehículos más su cabezal. Al menos necesitaba 60 contenedores en cada trayecto para que fuera rentable, pero en cuatro meses de operaciones apenas hubo 14 viajes.

El ferri entre El Salvador y Costa Rica operó sólo durante 4 meses en 2023.

En diciembre de 2023, se confirmó que la empresa panameña Blue Wave decidió sacar el buque destinado para el servicio, e incluso lo cruzaron al Pacífico a través del Canal de Panamá. La corta operación fue catalogada como “una pesadilla” por Marinsa, parte del consorcio ILG Logistics, que asumió la representación legal de Blue Wave en Costa Rica.

También se enfrentó al rechazo del sector de carga terrestre, que se negaba a incorporarse al proyecto. Además, los empresarios de El Salvador aseguraban que el costo era muy alto, ya que debían pagar un flete para movilizar el contenedor al Puerto de La Unión, después el traslado a Caldera y luego hacia la fábrica de destino final. 

Tags: BCIECosta RicaEl SalvadorFerryLicitaciónPuerto Caldera
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Taiwán y SICA lanzan nuevo ciclo de proyectos que buscan desarrollo para la región

Taiwán y SICA lanzan nuevo ciclo de proyectos que buscan desarrollo para la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version