• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

BCIE aprueba $37.2 millones para aumentar la capacidad de interconexión eléctrica regional

Los recursos servirán para fortalecer la capacidad de los tramos de interconexión entre Honduras-Nicaragua, y Nicaragua-Costa Rica.

28 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó $37.2 millones para fortalecer la capacidad del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que beneficiará a 50 millones de usuarios.

Este financiamiento se destinará al segundo circuito de la Siepac, que se sumará a $9.2 millones que gestionará la Empresa Propietaria de la Red (EPR), para hacer un total de $46.4 millones.

De acuerdo al BCIE, este dinero se utilizará para incrementar la capacidad operativa de intercambio en 300 megavatios (MW) en los tramos de interconexión entre Honduras-Nicaragua, y Nicaragua-Costa Rica.

Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, se mostró orgullosa de que la Empresa Propietaria seleccionara al multilateral para hacer posible una “obra de integración regional”. “Somos el banco que mejor conoce la región, el que ha estado presente en cada paso del desarrollo centroamericano, y el que garantizará que este proyecto se ejecute con los más altos estándares de calidad y eficiencia”, indicó.

🌍⚡ Nos enorgullece respaldar uno de los proyectos más importantes para la integración centroamericana como lo es el Segundo Circuito #SIEPAC, con el cual se prevé beneficiar a más de 49.6 millones de personas con electricidad asequible clave para el desarrollo, la… pic.twitter.com/kB1072WRud

— BCIE (@BCIE_Org) April 28, 2025

Dicho financiamiento se destinará a la construcción de 301.8 kilómetros de líneas de transmisión en 230 kilovoltio (kV), así como la ampliación de las subestaciones de Agua Caliente en Honduras, Sandino en Nicaragua, La Virgen en Nicaragua y Fortuna en Costa Rica.

La red de la Siepac cruza toda Centroamérica, con un tendido eléctrico de 1,800 kilómetros que transporta electricidad como parte del Mercado Eléctrico Regional (MER), independiente a los mercados regionales.

Un estudio publicado en marzo de 2024 del Ente Operador Regional (EOR) encontró que los países de la región deben invertir $198 millones para mejorar la transmisión de la red debido a la creciente demanda. En ese momento, el EOR, administrador del MER, indicó que se identificaron 29 proyectos, la mayoría requeridos en Honduras y Costa Rica.

El BCIE destacó que el proyecto del segundo circuito del Siepac está alineado con la Estrategia Institucional 2025-2029 de impulsar el crecimiento y la integración económica en áreas focalizadas, como infraestructura y energía.

 

Tags: BCIECentroaméricaenergíaInterconexiónSIEPAC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Siguiente nota
John Briceño, primer ministro de Belice.

Primer ministro beliceño y Secretario de Estado de EEUU conversan sobre temas bilaterales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala dice que brinda asistencia humanitaria a mexicanos que buscan refugio en Cuilco

27 julio, 2024
Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.

Administración Trump limita influencia china en la región, frena migración y refuerza sanciones a dictadura nicaragüense en primeros 100 días

30 abril, 2025
Conmemoración del Día de los Mártires 2025, Panamá.

Panamá honra el 9 de enero con un llamado a la soberanía y el recuerdo histórico

9 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version