Aumenta el desempleo juvenil en Costa Rica

Datos del Colegio de Ciencias Económicas revelan que sólo 29 de cada 100 personas jóvenes se encuentran ocupadas.

Solo cuatro de cada diez jóvenes tienen empleo en Costa Rica.

El desempleo juvenil en Costa Rica (16 a 24 años) se ha incrementado en el primer semestre del año, según revelaron este martes datos de la Encuesta Continua de Empleo Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Costa Rica. Según las estadísticas, solamente 4 de cada 10 jóvenes tienen un trabajo en Costa Rica.

Además, más de 41 mil jóvenes dejaron de laborar en el último semestre, con lo cual la tasa de desempleo juvenil del primer semestre llegó a 27.4%.

Ante esto, el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) hace un llamado urgente a atender la condición de las personas jóvenes en el mercado laboral

Luis Vargas, economista del CCECR, hizo un llamado a atender esta situación. Datos de este ente, revelan que sólo 29 de cada 100 personas jóvenes se encuentran ocupadas.

El empleo fue una de las principales promesas del actual presidente Rodrigo Chaves, quien el pasado 27 de julio anunció un proyecto denominado La Ruta del Trabajo, para beneficiar a la masa laboral juvenil.

Según una investigación del Semanario Universidad, durante el primer año de la administración Chaves, Costa Rica perdió 80,504 puestos de trabajo.

Desde octubre del 2022, durante 7 mediciones consecutivas de Encuesta Continua de Empleo, se registra una pérdida de 118,264 puestos laborales.

Solo la pérdida de empleos durante la pandemia (504,000 en 6 mediciones de la ECE) supera esta baja tan prolongada, en menos de un año.

En su primer discurso de rendición de cuentas en mayo pasado, Chaves declaró que durante su gestión se habían generado 61,000 mil nuevos empleos.

Sin embargo, también admitió un estancamiento en el tema del empleo heredado de la pandemia, por lo que anunció la Ruta del Trabajo, similar a las propuestas de la Ruta del Arroz y la Ruta de la Educación.

 

Exit mobile version