• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Así se cotiza el dólar en Centroamérica al iniciar julio de 2023

Este es un panorama general de las monedas locales de la región frente al dólar, al inicio de julio.

3 julio, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tiempo, como la economía, no se detiene y el 2023 ya llegó a su séptimo mes. Los países centroamericanos, desde Guatemala hasta Panamá, inician julio con una tasa de cambio de sus monedas estable frente al dólar estadounidense.

Una revisión a las tasas de referencia y políticas monetarias de los bancos centrales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, evidencia que las monedas de la región tienen un comportamiento normal frente al dólar estadounidense como referente de estabilidad monetaria.

La tasa cambiaria aquí es de referencia oficial frente al dólar, pero varían en sus modalidades de transacción (compra, venta) y en las diferentes ventanillas de cambio alternativas (según bancos y casas de cambio).

Costa Rica: un caso excepcional

Aquí, a contracorriente del resto de Centroamérica, el dólar ha ido perdiendo valor frente al colón, la moneda nacional.

El año pasado, el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 688,35 colones costarricenses el 11 de julio de 2022. Luego empezó a ajustarse a la baja.

Según las cifras de referencia, el punto más bajo para la tasa USD/CRC fue de 530,83 colones costarricenses por dólar estadounidense el 24 de abril de 2023.

En el 2022 el tipo de cambio promedio para USD/CRC el año pasado fue de 591,70 colones costarricenses por dólar.

Tipo de cambio del colón costarricense frente al dólar, para e 3 de julio, según el Banco Central de Costa Rica.

La tasa promedio USD/CRC bajó -20,82% el año pasado, lo que significa que el dólar estadounidense ha perdido valor relativo frente al colón costarricense.

El precio actual del dólar, al iniciar la semana es de 541.84 colones en Costa Rica.

Panamá: El balboa firme ante al dólar

La economía del país canalero se mueve en paralelo al dólar: su moneda nacional, el balboa, cabalga a la par de la moneda estadounidense.

Con algunas ínfimas variaciones, según la casa de cambio a la que se acuda en Panamá, ambas monedas tienen el mismo valor de adquisición y cambio.

Las marcas oficiales indican que desde el 1 de julio de 2022 a la fecha, la variación de la tasa de cambio USD/PAB es de 0% balboas panameños por dólar.

En Panamá, al iniciar julio de 2023, un dólar se cambia a un balboa panameño en precio oficial.

Nicaragua: córdoba se sostiene frente a la moneda “del imperio”

La moneda de Nicaragua, el córdoba, mantiene un ritmo de tasa cambiable firme frente al dólar estadounidense, según los datos del Banco Central de Nicaragua.

Con algunas variaciones para frenar la inflación, que fue la más alta de Centroamérica en 2022, la moneda nicaragüense logra sostenerse estable frente a la moneda “yanque”, como suele referirse el gobierno de Nicaragua a los asuntos de Estados Unidos.

Este año el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 36,679 córdobas nicaragüenses hasta el día 13 de febrero de 2023.

El punto más bajo para la tasa USD/NIO fue de 35,818 córdobas nicaragüenses por dólar estadounidense el 20 de julio de 2022.

El tipo de cambio promedio para USD/NIO el año pasado fue de 36,283 córdobas nicaragüenses por dólar estadounidense.

La tasa promedio USD/NIO subió +2,03% el año pasado, lo que significa que el dólar estadounidense ha ganado valor relativo frente al córdoba nicaragüense.

La tasa de cambio oficial del dólar a córdoba, al iniciar julio de 2023, es de 36,554, pero varía ligeramente en el mercado paralelo tanto en su venta como su compra, en las diferentes ventanillas bancarias y casas de cambio.

Belice: dos dólares locales hacen un dólar americano

El año pasado, el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 2,0 dólares beliceños por dólar estadounidense el 1 de julio de 2022.

Desde entonces, se sostiene con ligeras variaciones en los sitios de cambio, pero a nivel oficial, la variación es 0%.

De modo que al iniciar julio 2023, en Belice el dólar beliceño se cambia a 2,0 por un dólar estadounidense.

Honduras plantando cara al dólar

Aquí la lucha por contener el alza del dólar parece estar dando resultado. El año pasado, el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 25,997 lempiras hondureñas por dólar estadounidense el 29 de agosto de 2022.

El punto más bajo para la tasa USD/HNL fue de 24,510 lempiras hondureñas por dólar estadounidense el 24 de agosto de 2022.

El tipo de cambio promedio para USD/HNL el año pasado fue de 24,673 lempiras hondureños por dólar estadounidense.

Luego de algunos ajustes macroeconómicos, la tasa promedio USD/HNL subió +0,59% el año pasado, lo que significa que el dólar estadounidense ha ganado valor relativo frente al lempira hondureño.

Al iniciar julio, cualquier centroamericano que quiera cambiar lempiras a dólares deberá pagar la tasa de 24,591 por cada dólar estadounidense.

Guatemala: el quetzal pierde ligero terreno

El año pasado, el dólar estadounidense alcanzó un máximo de 7,9373 quetzales guatemaltecos por dólar estadounidense el 5 de octubre de 2022.

Tipo de cambio, según el Banco Central de Guatemala, del quetzal ante el dólar.

El tipo de cambio promedio para USD/GTQ el año pasado fue de 7,8114 quetzales por dólar.

El punto más bajo para la tasa USD/GTQ fue de 7,7261 quetzales guatemaltecos por dólar el 27 de julio de 2022.

La tasa promedio USD/GTQ subió +1,23% el año pasado, lo que significa que el dólar ha ganado valor relativo frente al quetzal.

Al iniciar julio 2023, el tipo de cambio de quetzal es de 7,8369 GTQ por cada dólar.

El Salvador: dólar frente a dólar

El Salvador es el único país centroamericano que aceptó el dólar estadounidense como moneda nacional de cambio, de modo que todas las transacciones son en

moneda estadounidense.

Tags: BeliceCambioCentroaméricaCosta RicadólarEl SalvadorGuatemalaHondurasMoneda localNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

Junta Electoral cita a partidos guatemaltecos para revisión y recuento de votos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Hondureña arrestada en EEUU por abandonar a su nieta en aeropuerto

22 junio, 2023
Al menos 1.63 millones de costarricenses son asalariados, un 73.2 % de la población ocupada nacional.

Más personas cayeron en desempleo e informalidad en Costa Rica al cierre de 2024

15 febrero, 2025

Exvicepresidente hondureño culpa a Mel Zelaya y ministra de Defensa por “malas decisiones del gobierno”

29 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version