miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El Banco Central reporta un crecimiento de un 18.5 % de las remesas de enero a septiembre del 2025.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
in Economía
0
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica

Las remesas son el sostén para un 26 % de los hogares salvadoreños. /Centroamerica360

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior alcanzaron un máximo histórico entre enero y septiembre de 2025, al sumar $7,354.34 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR).

El monto representa un incremento de $1,146.11 millones frente al mismo período del año anterior, equivalente a un crecimiento interanual del 18.5 %, y se convierte en la cifra más alta registrada desde que el BCR comenzó su medición en 1991.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Estados Unidos continúa siendo el principal origen de los envíos, con $7,354.3 millones, lo que equivale al 92.5 % del total, y refleja un aumento de 19.5 % respecto a 2024. Otros países de procedencia son Canadá, España, Italia y México, aunque con participaciones marginales que oscilan entre el 0.1 % y el 0.2 %.

El informe del BCR detalla que el promedio mensual de cada remesa fue de $350.4, mientras que al menos 2.1 millones de salvadoreños recibieron este tipo de transferencias durante los primeros nueve meses del año.

Motor de la economía

Las remesas continúan siendo el principal sustento económico para cerca del 26 % de los hogares salvadoreños, y actúan como motor del consumo interno, además de favorecer el ahorro familiar.

Del total recibido, el 98.9 % se destinó al consumo -como alimentación, pago de servicios y medicamentos-, con $7,272.7 millones contabilizados hasta septiembre, lo que representa un crecimiento de 18.8 %.

Por otro lado, las remesas orientadas a inversión sumaron $81.6 millones, una reducción del 7.6 % respecto a 2024, y equivalen apenas al 1.1 % del total.

El BCR reporta que el promedio de remesa es de $350.4 mensuales.

Los especialistas atribuyen el fuerte crecimiento de las remesas en 2025 al temor de los salvadoreños a ser deportados por la agresiva política contra la migración en Estados Unidos.

Tags: BCRconsumoEconomíaEl Salvadorinversiónremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Las escasas exportaciones nicaragüenses a China y Rusia no serían alternativa ante sanciones de EEUU
Economía

Las escasas exportaciones nicaragüenses a China y Rusia no serían alternativa ante sanciones de EEUU

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
arresto de sacerdotes

Informe expone brutal persecución sistemática de la dictadura de Nicaragua contra líderes y comunidades religiosas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version