domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Congreso supera veto presidencial y desata nueva batalla política entre Ejecutivo y Legislativo en Guatemala

El Congreso de Guatemala dejó sin efecto el veto del presidente Bernardo Arévalo y ordenó la publicación de la Ley de Fortalecimiento Financiero de los Consejos de Desarrollo, lo que provocó una nueva confrontación institucional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 octubre, 2025
in Política
0
Congreso supera veto presidencial y desata nueva batalla política entre Ejecutivo y Legislativo en Guatemala

Congreso de Guatemala.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Congreso de la República superó el veto presidencial de Bernardo Arévalo y aprobó la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, contenida en el Decreto 7-2025. Con 86 votos, los diputados ordenaron la publicación inmediata de la norma, argumentando que el Ejecutivo presentó el veto fuera del plazo constitucional.

El Legislativo respaldó el acuerdo 6-2025, que deja sin efecto el veto presidencial. La decisión se produjo tras un intenso debate en el pleno, en el que la oposición aseguró que el documento remitido por la Presidencia carecía de un artículo de vigencia, requisito fundamental para su validez.

Te puede interesar

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Debate por error técnico en el veto

Según el diputado Álvaro Arzú Escobar, del Partido Unionista, la ausencia de ese artículo provocó que el veto no entrara en vigencia dentro de los 15 días que establece la Constitución. “No podemos conocer un acuerdo que no está vigente ni un veto presentado fuera del plazo constitucional”, explicó Arzú ante el pleno.

El legislador Allan Rodríguez, del bloque Vamos, respaldó esa interpretación y añadió que el Ejecutivo perdió el tiempo legal para vetar la ley. “El veto entra en vigencia el jueves, pero el plazo venció ayer”, afirmó.

#AHORA Así fue la reacción y festejo de los diputados de Vamos, luego que con 84 votos favorables se aprobó la moción privilegiada presentada por el diputado Álvaro Arzú Escobar que da por sancionado el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos… pic.twitter.com/EfXPxv35ce

— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) October 7, 2025

Los diputados de oposición señalaron a la Secretaría General de la Presidencia como responsable del error. El diputado Elmer Palencia, del bloque Valor, criticó duramente al Ejecutivo y lo acusó de reiterar fallas técnicas. “Hasta citan artículos que no existen en la ley; no es la primera vez”, declaró.

Oficialismo defiende el veto presidencial

Diputados oficialistas argumentaron que el veto fue emitido correctamente. El congresista Raúl Barrera recordó que el artículo 178 de la Constitución no exige que el acuerdo incluya un artículo de vigencia. “El veto no es una norma jurídica, es un control político constitucional”, señaló.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, también intentó defender la posición del Ejecutivo. “En vigencia o no vigencia, se recibió. La Constitución establece que debe devolverse”, afirmó. Sin embargo, la mayoría parlamentaria no respaldó esa postura.

🚨🗣️El diputado Raúl Barrera considera que el Congreso “abusó de la facultad de emitir acuerdos”, por lo que en las próximas horas presentará una acción de amparo ante la CC.#Veto #BernardoArévalo #Decreto #Codedes #Congreso #Sesión pic.twitter.com/Xk94ER18Qb

— Canal Antigua (@CanalAntigua) October 8, 2025

Oposición acusa al Ejecutivo de error intencional

La votación final reflejó una amplia división: 86 votos a favor, 51 en contra y 23 ausencias. El diputado Orlando Blanco, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), señaló que tanto el veto como la decisión legislativa presentan vacíos legales. “Hay torpeza del secretario general de la Presidencia y falta de votos para rechazar el veto”, dijo.

Su compañero de bancada José Chic fue más allá, sugiriendo un error intencional para evitar el desgaste político del presidente Arévalo. “Parece un error planificado para que el Legislativo asuma el costo político”, afirmó.

Gobierno anuncia acciones legales ante la Corte de Constitucionalidad

Tras la decisión del Congreso, el Gobierno anunció que interpondrá acciones legales para impedir que el decreto entre en vigencia. En un comunicado oficial, la Presidencia afirmó que el veto fue presentado dentro del plazo constitucional y que el Congreso actuó con “argucias y argumentos espurios”.

El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/kjMP0xMrTv

— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 8, 2025

“El Presidente decidió no sancionar una iniciativa que claramente era inconstitucional. Los diputados retorcieron el procedimiento”, indicó el comunicado.

El Ejecutivo advirtió que acudirá a la Corte de Constitucionalidad (CC) para hacer valer su decisión y evitar que una norma “peligrosa, que sacrifica la transparencia y la calidad del gasto público”, entre en vigor.

Apoyo municipal y reacciones políticas

El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Sierro, felicitó a los diputados que aprobaron el decreto. “Dieron prioridad al desarrollo local y resistieron presiones y amenazas del oficialismo”, publicó en la red X.

Sierro señaló además que el equipo presidencial cometió un error técnico en el veto. “Este decreto pone fin a la extorsión en la emisión de avales y al condicionamiento en las votaciones del Congreso”, añadió.

Camino legal de una ley en Guatemala

De acuerdo con la legislación guatemalteca, toda norma debe seguir un proceso de aprobación, envío, sanción o veto, y publicación. El Presidente cuenta con 15 días para sancionar o vetar una ley; si no lo hace, el Congreso puede ordenar su publicación directa, como ocurrió en este caso.

La batalla institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo se mantiene abierta, mientras el futuro del decreto dependerá ahora de lo que resuelva la Corte de Constitucionalidad.

Tags: Bernardo ArévaloCongresoFortalecimiento financieroGuatemalaVeto presidencial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
presidente rodrigo chaves

La oposición costarricense respalda pedido de levantar la inmunidad a Chaves, el oficialismo habla de golpe institucional

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version