La oposición hondureña reaccionó de inmediato tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Bolivia. políticos liberales y nacionalistas consideraron que la derrota de la izquierda boliviana es un reflejo de un cambio regional y afirmaron que Honduras vivirá un proceso similar en sus elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Los comicios en Bolivia dejaron a 2 candidatos de oposición en la segunda vuelta: el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quienes se medirán el 19 de octubre. La salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del poder, tras casi 2 décadas, marcó el punto central de las declaraciones de los dirigentes hondureños, que aprovecharon la coyuntura para reforzar su discurso político interno.
Salvador Nasralla felicita al pueblo boliviano
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, felicitó al pueblo boliviano por su “convicción democrática”. Resaltó que el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga permitirá “alejar a Bolivia de ideologías que tanto daño han causado en América Latina”.
Felicito al hermano pueblo boliviano por su convicción democrática. Con los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, quienes de acuerdo con la tendencia participarán en el balotaje, se definirá el siguiente presidente y alejarán a Bolivia de las ideologías que tanto daño han…
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) August 18, 2025
Nasralla sostuvo que Bolivia retoma un camino de cambio y aseguró que en Honduras la oposición obtendrá “una ventaja nunca antes vista” en las elecciones de noviembre.
Tomás Zambrano: “Triunfó la democracia”
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, calificó lo sucedido en Bolivia como el fin de “la peste del socialismo”. Subrayó que en ese país triunfó la democracia y que las fuerzas de derecha comparten principios como la defensa de la vida, la propiedad privada y las libertades.
Zambrano afirmó que en Honduras “derrotarán a los ñangaras (oficialistas)” en las próximas elecciones.
Se terminó la peste del socialismo en Bolivia 🇧🇴, triunfo la Democracia .
Nos unen a los de Derecha la defensa de la vida, la propiedad privada y las libertades .
En Honduras 🇭🇳 vamos a derrotar a los ñangaras el 30 de noviembre. pic.twitter.com/TdVUIA2D38
— Tommy Zambrano (@TommyZambranoM) August 18, 2025
Lissi Matute Cano: “Los pueblos despiertan”
La diputada nacionalista Lissi Matute Cano expresó que la jornada electoral en Bolivia refleja que “los pueblos despiertan cuando la esperanza vence al miedo”.
Aseguró que en noviembre Honduras también dará un paso histórico y abrirá las puertas a “un futuro de fe, unidad, libertad y prosperidad”.
Contexto electoral en Bolivia
Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, con más del 90% de votos escrutados, ubican al senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, en primer lugar con 32,08% (1.561.000 votos). El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre, quedó en segundo puesto con 26,94% (1.311.000 votos).
Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta del 19 de octubre para definir al nuevo presidente. Por detrás quedaron Samuel Doria Medina con 19,93% y Andrónico Rodríguez, de la izquierda, con 8,15%.
Estos resultados significan la salida del Movimiento al Socialismo (MAS, de izquierda) del poder, tras 20 años desde la primera victoria electoral de Evo Morales en 2005.
Conexión con Honduras
Las reacciones de los líderes opositores hondureños muestran cómo los acontecimientos en Bolivia son usados como referencia en la campaña local. La narrativa busca establecer un paralelismo: el retroceso de la izquierda boliviana se interpreta como un anticipo de un resultado similar en las elecciones hondureñas del 30 de noviembre.