• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

La red liderada por Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de un alto asesor iraní, utilizó empresas registradas en Panamá para encubrir operaciones ilícitas de petróleo y lavado de dinero.

30 julio, 2025
in Internacional
0
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.

El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este 30 de julio la mayor serie de sanciones relacionadas con Irán desde 2018, dirigida contra una red de transporte marítimo encabezada por Mohammad Hossein Shamkhani, cuyo alcance incluye empresas constituidas en Panamá utilizadas para encubrir operaciones internacionales de tráfico de petróleo iraní y ruso, además de lavado de dinero a gran escala.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a más de 50 individuos y entidades e identificó más de 50 embarcaciones vinculadas al esquema, que según el Tesoro, ha generado decenas de miles de millones de dólares en ganancias para el régimen iraní.

El epicentro del negocio gira en torno al uso de empresas ficticias, pasaportes extranjeros y compañías de fachada registradas en paraísos fiscales, entre ellas Panamá, para evadir sanciones económicas internacionales.

“El imperio naviero de la familia Shamkhani muestra cómo las élites del régimen iraní utilizan su poder político para financiar actividades peligrosas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Conexión directa con Panamá

Dentro de la red de Hossein, el panameño Héctor Varela de León ha sido señalado como director de GMCG Holding Corp, una empresa panameña usada para facilitar operaciones de transporte de petróleo iraní vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica.

Varela también figura como ejecutivo de una firma fantasma que administró el buque FENG TAI, sancionado en 2024 por transportar crudo iraní en nombre del IRGC-QF (Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán).

GMCG Holding Corp, registrada en Panamá, fue incluida en la lista de entidades sancionadas por apoyar materialmente las operaciones petroleras ilícitas de Shamkhani. Este nexo evidencia cómo Panamá ha sido utilizada como base clave dentro del esquema de evasión financiera, junto a jurisdicciones como las Islas Marshall, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.

Según la OFAC, la red de Hossein emplea alias, empresas ficticias y cambios constantes de bandera y gestión de buques para ocultar la verdadera propiedad y origen de los cargamentos. Entre las embarcaciones sancionadas figuran el buque OMNI con bandera panameña, vinculado a múltiples firmas anteriormente sancionadas, y el AETHER, también registrado en Panamá y operado por entidades conectadas al círculo de Shamkhani.

Además de petróleo, la red ha sido relacionada con el envío de componentes de misiles y drones desde Irán a Rusia, utilizando rutas marítimas y compañías fachada. Las ganancias de estas actividades se canalizan mediante empresas como Milavous Group Ltd, Nest Wise Petroleum y Ocean Leonid Investments, muchas de las cuales tienen estructuras de tenencia complejas y operaciones en múltiples jurisdicciones.

Con estas sanciones, todas las propiedades e intereses de las entidades designadas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueadas, y se prohíbe cualquier tipo de transacción con ellas. Las violaciones podrían conllevar sanciones civiles o penales para individuos y empresas, incluso fuera de EE.UU.

 

 

Tags: barcos sancionadosDepartamento del TesoroEstados UnidosEvasiónGMCG Holding PanamáHéctor Varela de LeónIránlavado de dineroMohammad Hossein ShamkhaniOFACPanamáred financiera Shamkhanired petroleraRusiaSancionesshipping petrolero
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Ubicación del terremoto de Kamchatka. USGS
Internacional

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados: esto es lo que tienen en común

Por The Conversation
30 julio, 2025
Siguiente nota
María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos (imagen de archivo tomada de redes sociales).

Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala juega este viernes contra Panamá en la Copa Oro.

Choque centroamericano con sabor a eliminatoria: Guatemala y Panamá se miden en la Copa Oro 2025

20 junio, 2025

Presidente de Guatemala confirma su gabinete en la víspera de su primer año de gobierno

13 enero, 2025
Monseñor Rolando Álvarez, obispo católico de Matagalpa y Estelí, Nicaragua, fue preso político y fue desterrado desde enero de 2024.

Tres obispos católicos tienen las mayores opiniones positivas en Nicaragua, según encuesta

2 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version