El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este 30 de julio la mayor serie de sanciones relacionadas con Irán desde 2018, dirigida contra una red de transporte marítimo encabezada por Mohammad Hossein Shamkhani, cuyo alcance incluye empresas constituidas en Panamá utilizadas para encubrir operaciones internacionales de tráfico de petróleo iraní y ruso, además de lavado de dinero a gran escala.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a más de 50 individuos y entidades e identificó más de 50 embarcaciones vinculadas al esquema, que según el Tesoro, ha generado decenas de miles de millones de dólares en ganancias para el régimen iraní.
El epicentro del negocio gira en torno al uso de empresas ficticias, pasaportes extranjeros y compañías de fachada registradas en paraísos fiscales, entre ellas Panamá, para evadir sanciones económicas internacionales.
“El imperio naviero de la familia Shamkhani muestra cómo las élites del régimen iraní utilizan su poder político para financiar actividades peligrosas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Conexión directa con Panamá
Dentro de la red de Hossein, el panameño Héctor Varela de León ha sido señalado como director de GMCG Holding Corp, una empresa panameña usada para facilitar operaciones de transporte de petróleo iraní vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica.
Varela también figura como ejecutivo de una firma fantasma que administró el buque FENG TAI, sancionado en 2024 por transportar crudo iraní en nombre del IRGC-QF (Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán).
GMCG Holding Corp, registrada en Panamá, fue incluida en la lista de entidades sancionadas por apoyar materialmente las operaciones petroleras ilícitas de Shamkhani. Este nexo evidencia cómo Panamá ha sido utilizada como base clave dentro del esquema de evasión financiera, junto a jurisdicciones como las Islas Marshall, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
Según la OFAC, la red de Hossein emplea alias, empresas ficticias y cambios constantes de bandera y gestión de buques para ocultar la verdadera propiedad y origen de los cargamentos. Entre las embarcaciones sancionadas figuran el buque OMNI con bandera panameña, vinculado a múltiples firmas anteriormente sancionadas, y el AETHER, también registrado en Panamá y operado por entidades conectadas al círculo de Shamkhani.
Además de petróleo, la red ha sido relacionada con el envío de componentes de misiles y drones desde Irán a Rusia, utilizando rutas marítimas y compañías fachada. Las ganancias de estas actividades se canalizan mediante empresas como Milavous Group Ltd, Nest Wise Petroleum y Ocean Leonid Investments, muchas de las cuales tienen estructuras de tenencia complejas y operaciones en múltiples jurisdicciones.
Con estas sanciones, todas las propiedades e intereses de las entidades designadas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueadas, y se prohíbe cualquier tipo de transacción con ellas. Las violaciones podrían conllevar sanciones civiles o penales para individuos y empresas, incluso fuera de EE.UU.