Los organizadores del Festival Chapín Los Ángeles 2025 anunciaron este martes la postergación del evento debido a preocupaciones generadas por recientes operativos de inmigración en el condado de Los Ángeles y áreas vecinas.
La novena edición, originalmente prevista para los días 30 y 31 de agosto, se realizará ahora el 11 y 12 de octubre en el mismo lugar: Lafayette Park, en el área de Westlake, epicentro de la comunidad guatemalteca en la ciudad.
La decisión fue tomada tras un análisis legal y consultas con expertos, según explicó la organización sin fines de lucro Chapín Summer Festival Inc., con sede en California.
“Decidimos reprogramar el Festival Chapín Los Ángeles 2025 debido a acciones recientes de las autoridades migratorias en nuestro condado y zonas aledañas. Esta decisión busca garantizar la seguridad y bienestar de patrocinadores, colaboradores, equipo organizador y asistentes”, señalaron en el comunicado oficial.
A inicios de julio, las Unidades de Comunidades Salvadoreñas en Estados Unidos (Unicomdes/USA) anunciaron también la cancelación del Día del Salvadoreño USA Festival 2025, previsto para el sábado 2 y domingo 3 de agosto, tras evaluar el contexto migratorio y los recientes operativos masivos en Los Ángeles.
Según el comunicado de Unicomdes, la decisión se tomó tras consultar a expertos en migración, autoridades locales, representantes de El Salvador y miembros de la comunidad salvadoreña, así como a patrocinadores, proveedores y colaboradores del evento.
El Festival Chapín es considerado uno de los eventos más importantes de promoción cultural guatemalteca en Estados Unidos, y reúne cada año a miles de personas para disfrutar de música, gastronomía típica, arte y danzas tradicionales del país centroamericano.
En su edición anterior, el festival ocupó siete cuadras del parque Lafayette, con la participación de artistas como Alma Huiteca, Maya Excelsior y el Ballet Folclórico del Inguat, en un despliegue vibrante de tradición y orgullo nacional.
A pesar del cambio de fecha, el evento mantiene su compromiso con la comunidad y su misión de fortalecer la cultura chapina en el extranjero.
“La seguridad de todos los asistentes y la integridad de nuestro festival siguen siendo nuestras máximas prioridades”, reiteró el equipo organizador.