La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) realizó este martes un nuevo allanamiento en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el marco de la segunda fase del caso conocido como “Corrupción Semilla”. Esta acción se suma a una serie de diligencias impulsadas por el Ministerio Público (MP) contra el órgano electoral y el partido político Movimiento Semilla, en lo que diversos sectores han calificado como una ofensiva sistemática.
El operativo se centró en la Dirección de Recursos Humanos del TSE. Según confirmaron autoridades del propio Tribunal, los fiscales buscaban documentación y posibles indicios relacionados con las investigaciones. Sin embargo, fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que no se logró localizar evidencia en el área inspeccionada, por lo que los fiscales se retiraron del lugar tras algunas horas.
Durante las diligencias, se reportó la detención de Angelita Carolina Martínez Rodas, jefa de archivo de la Unidad de Archivo General del TSE y dirigente sindical. Su aprehensión ocurrió en un operativo simultáneo en la zona 3 de la capital. Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio Público no ha revelado detalles sobre los cargos que se le imputan ni su presunta implicación en el caso.
🔴#UrgenteTGW | El Secretario General del TSE, Mario Alexander Velásquez, explicó que el expediente de Angelita Martínez, es uno de los documentos requeridos por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), durante el allanamiento en las oficinas de RRHH del ente electoral. pic.twitter.com/BwCnvSpFWM
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) June 17, 2025
Esta acción representa un nuevo capítulo en la prolongada investigación de la FECI contra el partido Semilla, cuyo ascenso al poder en 2023 estuvo acompañado de un proceso electoral bajo constante cuestionamiento judicial. Desde entonces, el Ministerio Público ha dirigido múltiples investigaciones contra el partido, sus funcionarios y, más recientemente, contra personal clave del TSE.
El caso “Corrupción Semilla” fue presentado por la fiscalía como una red de irregularidades en la contratación de personal durante la campaña electoral de 2023. No obstante, analistas y organismos internacionales han señalado que las diligencias podrían tener motivaciones políticas, especialmente considerando la continua persecución judicial tras la llegada de Bernardo Arévalo a la presidencia.
La detención de una figura sindical como Martínez Rodas marca un giro en la estrategia de la FECI, que ahora amplía su radio de acción más allá de los círculos políticos para incluir a funcionarios técnicos y administrativos del órgano electoral.
Por ahora, el Ministerio Público no ha ofrecido una conferencia de prensa ni comunicado oficial ampliando la información del caso o justificando las acciones emprendidas este martes. El TSE tampoco ha emitido una postura institucional respecto a los hechos.