• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Boda de dos mujeres en embajada de México en Guatemala desata polémica

El enlace civil entre dos mexicanas en la sede diplomática reavivó el debate sobre soberanía y derechos LGBTIQ+ en un país donde el matrimonio igualitario no está legalizado.

14 junio, 2025
in Región
0
Imagen difundida por el consulado mexicano en Guatemala de la boda de las dos mujeres.

Imagen difundida por el consulado mexicano en Guatemala de la boda de las dos mujeres.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una ceremonia civil realizada entre dos mujeres mexicanas en la Embajada de México en Guatemala desató una nueva controversia diplomática y legal en un país que aún no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El enlace se celebró el viernes 13 de junio como parte de las actividades por el Mes del Orgullo y fue calificado por las autoridades consulares como un paso hacia la inclusión, el respeto y la igualdad, pero desató críticas entre políticos guatemaltecos.

“Celebramos el amor sin fronteras”, escribió la embajada en su cuenta oficial de X, destacando que se trató del primer matrimonio igualitario realizado en esa sede. Según el consulado, la unión está legalmente permitida cuando ambas personas son mexicanas, en cumplimiento con la legislación vigente en México.

El cónsul Alejandro Martínez Peralta destacó que “las representaciones de México en el exterior son siempre una zona segura para la comunidad LGBTIQ+” y que las contrayentes, apodadas “las chilangas”, además de ser pareja desde hace años, promueven la cultura mexicana en Guatemala a través de la gastronomía.

pic.twitter.com/4H7zcbGh4j

— ConsulMexGuate (@ConsulMexGuate) June 12, 2025

No obstante, el evento provocó una ola de rechazo entre sectores conservadores guatemaltecos.

El diputado Allan Rodríguez, del partido Vamos, arremetió contra la ceremonia alegando que el acto “contraviene el ordenamiento jurídico guatemalteco”, ya que la legislación del país solo reconoce la unión entre un hombre y una mujer. Rodríguez subrayó que, aunque las embajadas gozan de inmunidades, “no constituyen territorio extranjero” y deben acatar las leyes locales.

El parlamentario —quien enfrenta sanciones por parte de Estados Unidos por obstaculizar esfuerzos anticorrupción— acusó a México de intentar “imponer agendas ideológicas ajenas” a Guatemala.

El congresista Elmer Palencia, del partido VALOR, también condenó la ceremonia, calificándola como una “provocación” en lugar de un acto de inclusión. “México debe respetar la soberanía y las instituciones sociales guatemaltecas”, declaró.

Sin embargo, voces expertas como la del abogado constitucionalista Edgar Ortíz contradijeron estos señalamientos. Ortíz argumentó que la ceremonia está amparada por la Convención de Viena, que establece que las actividades dentro de los recintos diplomáticos no están sujetas a la jurisdicción del país anfitrión. “Los efectos de esta boda se producen en México, no en Guatemala, donde no se alteran sus leyes”, aclaró.

Además, Ortíz consideró que son los legisladores guatemaltecos quienes están vulnerando la soberanía al intervenir en decisiones de otro Estado. “Eso es mucho más irrespetuoso”, sostuvo.

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo respaldó la interpretación legal, recordando que las embajadas gozan de inmunidad territorial y que este acto fue dirigido exclusivamente a ciudadanas mexicanas, siendo competencia del gobierno de México.

El hecho expone la tensión entre la protección de derechos LGBTIQ+ y el respeto a los marcos legales locales en América Latina, donde aún hay países que no han legalizado el matrimonio igualitario, pero donde las relaciones diplomáticas permiten abrir espacios para el reconocimiento de la diversidad.

Tags: Alan RodríguezControversiaderechos LGBTIQ+embajada mexicanaGuatemalamatrimonio entre personas del mismo sexoMéxicoVamos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Las autoridades hondureñas presumen que la droga iba con destino a Guatemala.

Autoridades hondureñas incautan 230 kilos de cocaína escondidos en productos de limpieza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Investigan interferencias en frecuencias de aviación en Guatemala

14 marzo, 2025
Sede de la Organización Internacional de Trabajo (imagen de archivo).

Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá son incluidos en la lista negra de la OIT por violar convenios laborales

4 junio, 2025
Foto tomada de @FabioCaballero8

De regreso a clases en Panamá después de 36 días de paro de maestros

4 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version