martes, agosto 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

    Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

    La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

    La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

    Instituto de Medicina Legal Nicaragua

    Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

  • Economía
    Cámaras de Comercio advierten que leyes de etiquetado frontal sin consenso ponen en riesgo la integración comercial en Centroamérica

    Cámaras de Comercio advierten que leyes de etiquetado frontal sin consenso ponen en riesgo la integración comercial en Centroamérica

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

  • Región
    El Gobierno de Guatemala descarta negociar con pandillas tras motines en cárceles

    El Gobierno de Guatemala descarta negociar con pandillas tras motines en cárceles

    Correos de Guatemala suspende temporalmente envíos a EE UU por cambios en el sistema postal estadounidense

    Correos de Guatemala suspende temporalmente envíos a EE UU por cambios en el sistema postal estadounidense

    homicidios costa rica

    Costa Rica se acerca a los 600 homicidios en 2025 antes de cerrar agosto

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

  • Internacional
    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    El aeronave Airbus A340, de matrícula YV1004

    Avión oficial de Maduro aterriza en Nicaragua en medio de tensiones con EE UU

  • Opinión
    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

    Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

    La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

    La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

    Instituto de Medicina Legal Nicaragua

    Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

  • Economía
    Cámaras de Comercio advierten que leyes de etiquetado frontal sin consenso ponen en riesgo la integración comercial en Centroamérica

    Cámaras de Comercio advierten que leyes de etiquetado frontal sin consenso ponen en riesgo la integración comercial en Centroamérica

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

  • Región
    El Gobierno de Guatemala descarta negociar con pandillas tras motines en cárceles

    El Gobierno de Guatemala descarta negociar con pandillas tras motines en cárceles

    Correos de Guatemala suspende temporalmente envíos a EE UU por cambios en el sistema postal estadounidense

    Correos de Guatemala suspende temporalmente envíos a EE UU por cambios en el sistema postal estadounidense

    homicidios costa rica

    Costa Rica se acerca a los 600 homicidios en 2025 antes de cerrar agosto

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

  • Internacional
    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    El aeronave Airbus A340, de matrícula YV1004

    Avión oficial de Maduro aterriza en Nicaragua en medio de tensiones con EE UU

  • Opinión
    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El ciclo de confrontaciones de Rodrigo Chaves ahora alcanza a las gremiales empresariales

Las gremiales empresariales son el nuevo frente de batalla del conflictivo presidente costarricense. El iracundo mandatario mantiene abiertos "varios flancos de guerra".

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 marzo, 2025
in Política
0
El ciclo de confrontaciones de Rodrigo Chaves ahora alcanza a las gremiales empresariales

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En solo una semana, el presidente Rodrigo Chaves ha abierto frentes de batalla contra la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), los sindicatos y hasta su propio gabinete.

En un incesante ciclo de crisis y confrontaciones, su administración parece enfocada más en la guerra política que en resolver los problemas del país a criterio de sus opositores.

Te puede interesar

Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

El punto de quiebre de esta nueva ola de conflictos ocurrió con la decisión de la CCSS de dejar en manos de sus gerentes la adjudicación del nuevo hospital de Cartago, una medida que contradijo los intereses del gobierno.

Chaves reaccionó con una furia ya común, acusando a Uccaep de colusión con la oposición y asegurando que promoverá un proyecto de ley para sacarla de las juntas directivas de al menos diez instituciones públicas.

“Vamos a convocarlo, para sacar a Uccaep, con nombres y apellidos, de esas juntas directivas, quitarle los privilegios y hacer que el sector privado verdadero compita entre ellos para nombrar representantes”, declaró el mandatario en una de sus ya características conferencias de prensa cargadas de ataques.

¡OJO AL VIDEO!
🚨🚨🚨🚨🚨🚨

DIRECTO A LA YUGULAR.

Don LENÍN HERNÁNDEZ a RODRIGO CHAVES:

-Usted sigue siendo un INÚTIL y un MENTIROSO.
-Usted es un CAREBARRO.
😱😱😱🔥🔥🔥😱😱😱 pic.twitter.com/4eq8ezCTrI

— PIERO CALANDRELLI 🥭 (@PIERO_CALANDRE) March 6, 2025

Pero el conflicto con Uccaep es solo una pieza más del mosaico de tensiones que el gobierno ha acumulado en los últimos días.

Investigado por beligerancia política

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció esta semana que investigará al presidente Chaves por posibles violaciones a las normas de neutralidad política, luego de varias denuncias presentadas por dirigentes de la oposición.

La Inspección Electoral del TSE centrará su análisis en cuatro eventos específicos: tres conferencias de prensa y una cadena nacional de televisión en la que el presidente habría usado su plataforma oficial para lanzar ataques políticos y promover una narrativa populista a favor de políticos aliados.

La noticia de la investigación del TSE llegó en medio de la creciente presión sobre Chaves, quien ha insistido en deslegitimar a instituciones que no le son favorables. Primero atacó a la Sala IV, luego al TSE, también al Congreso y ahora busca debilitar a Uccaep y la CCSS, generando un conflicto institucional sin precedentes en Costa Rica.

En respuesta, el presidente acusó al TSE de tener un “doble rasero” y sugirió que la investigación en su contra es parte de una campaña en su contra.

El ataque frontal contra la CCSS y los sindicatos

El conflicto con la CCSS alcanzó un nuevo nivel cuando Chaves calificó a la institución de “corrupta” y arremetió contra sus gerentes y mandos medios. En un discurso incendiario, el presidente insinuó que hay una red de intereses ocultos en la adjudicación del hospital de Cartago, sugiriendo que los directivos de la CCSS están coludidos con empresas privadas.

“Lo que hicieron ayer es vergonzoso y lamentable, huele a corrupción”, dijo el mandatario, sin presentar pruebas concretas.

Además, afirmó que la CCSS “es más corrupta que grande”, acusando a sus directivos de impedir que la institución funcione correctamente. “Eso hay que limpiarlo, desinfectarlo y arrancar a esa gente corrupta de ahí”, sentenció, intensificando su retórica de conflicto.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, cuestionó a la UCCAEP por la decisión que tomó la Junta Directiva de la CCSS sobre el futuro del Hospital de Cartago. #NM935 pic.twitter.com/QIF228FlKX

— Noticias Monumental (@MonumentalCR) March 5, 2025

Pero su ataque no se limitó a la CCSS. Chaves también desató una ofensiva contra los sindicatos, acusándolos de haber convertido la Caja en su “propiedad privada” y de obstaculizar el funcionamiento eficiente del sistema de salud.

“Nos han visto la cara de idiotas por décadas con el cuentico de que la Caja es de todos nosotros. No, la Caja es de los sindicatos”, afirmó, generando una ola de reacciones en su contra.

Los sindicatos de salud y las organizaciones gremiales rechazaron de inmediato las declaraciones del mandatario, advirtiendo que su postura representa una amenaza para la estabilidad del sistema de seguridad social en Costa Rica.

Una presidencia en estado de conflicto constante

El gobierno de Rodrigo Chaves ha adoptado un estilo de confrontación permanente, atacando a cualquier institución o sector que no se alinee con sus decisiones.
🔹 Atacó a la Sala IV cuando falló en su contra.
🔹 Descalificó al TSE cuando anunció una investigación por beligerancia política.
🔹 Acusó a Uccaep de colusión cuando no apoyó sus planes en la CCSS.
🔹 Arremetió contra la CCSS y los sindicatos por no acatar su voluntad.
🔹Atacó a la Asamblea Legislativa que le reclama por los diputados desvisados por EEUU

#Política | “Rodrigo Chaves ha cruzado una línea peligrosa.” En un video contundente, Marvin Taylor dice que el presidente usa el poder para dividir y atacar a quienes generan empleo, amenazando la democracia y el futuro de Costa Rica.

“Sin Marvin Taylor, más Chavismo, menos… pic.twitter.com/BRkYcEH9k2

— Central Noticias CR (@CentralNCR) March 7, 2025

Mientras tanto, los problemas reales del país siguen sin resolverse: la inseguridad aumenta, la espera por una cita médica es prolongada, el FMI cuestiona el papel del Estado en el precio del dólar y la carestía de la vida afecta implacablemente la economía doméstica.

Los analistas coinciden en que el presidente ha optado por el populismo confrontativo como su principal estrategia política, creando un clima de polarización que amenaza con debilitar aún más la institucionalidad democrática de Costa Rica.

En esta primera semana de marzo, ha quedado claro que su administración ha creado más conflictos que soluciones. Y lo más preocupante es que, a medida que se acercan las elecciones de 2026, este estilo de gobierno parece estar diseñado para consolidar su base política, a costa de profundizar las divisiones en el país.

Las tensiones diplomáticas y la sombra de Estados Unidos

Mientras el presidente Chaves libra múltiples batallas en el ámbito interno, su relación con Estados Unidos ha sumado un nuevo factor de tensión que mantiene agitado el panorama político costarricense.

Desde Washington, la administración de Trump ha retirado visados a legisladores y funcionarios costarricenses por sospechas de colusión con intereses chinos en el conflicto por el servicio de 5G. La polémica surge tras la decisión del gobierno de Chaves de vetar la participación de Huawei en el desarrollo de esta tecnología en el país, un movimiento alineado con la estrategia de Estados Unidos para frenar la expansión del gigante tecnológico chino en América Latina.

Aunque Chaves no ha admitido públicamente su papel en la revocación de visados, en círculos diplomáticos se le atribuye haber facilitado información que vinculaba a estos funcionarios con intereses de China en telecomunicaciones, lo que ha desatado un conflicto soterrado con parte del sector político y empresarial.

La relación con Washington también ha generado desconfianza en otro ámbito: la transparencia en sus negociaciones con el secretario de Estado Marco Rubio.

¿Que dice el Presidente de la República, Rodrigo Chaves sobre un eventual cuarto mandato de Rodrigo Arias en la Asamblea Legislativa? #NM935 pic.twitter.com/KyjS4RCBty

— Noticias Monumental (@MonumentalCR) March 5, 2025

Hace apenas unas semanas, el presidente aseguró públicamente que Estados Unidos no enviaría más deportados a Costa Rica, pero la realidad contradice sus declaraciones. En lo que va del año, ya han sido deportadas más de 200 personas desde territorio estadounidense, sin que el gobierno haya aclarado cuántas más podrían llegar en los próximos meses.

Además, Chaves ha sido señalado por su débil influencia en las negociaciones con Washington para evitar que Trump termine de sepultar un millonario programa de inversión tecnológica con Costa Rica, firmado por Biden en 2023.

La eliminación de esta iniciativa golpearía severamente los planes de desarrollo en innovación y tecnología del país, y dejaría a Costa Rica en una posición vulnerable frente a otros competidores regionales.

Conflicto en el Congreso y ola de inseguridad

A lo interno, Chaves también ha redoblado su ofensiva política en la Asamblea Legislativa, instruyendo a su bancada oficialista para que rechacen cualquier voto a favor de la reelección del presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en la elección del Directorio Legislativo del 1 de mayo, en una maniobra que busca debilitar la influencia del Partido Liberación Nacional (PLN) en la Asamblea.

“Mi recomendación para la fracción de gobierno es cualquiera menos Rodrigo Arias. Si quieren poner a Ariel Robles, Ariel “Sirope la flor” Robles, pónganlo. Si quieren poner a Dinorah Barquero, pónganla. Si quieren poner a Francisco “sin visa” Nicolás, pónganlo. Pongan a quien usted quiera, menos a Rodrigo Arias”, dijo Chaves.

Mientras tanto, la crisis de seguridad ha colocado al gobierno en el centro de las críticas. La ola de homicidios sigue en aumento y la criminalidad ha alcanzado niveles sin precedentes, sin que el gobierno haya presentado una estrategia efectiva para contenerla.

El presidente ha optado por atacar a las mismas instituciones encargadas de la seguridad ciudadana. Sus críticas contra la OIJ y la Fuerza Pública, sumadas a los recortes presupuestarios y la falta de recursos para fortalecer la seguridad, han generado un profundo malestar en los cuerpos policiales y en amplios sectores de la sociedad.

Tags: ataquesCaja Costarricense de Seguro Social (CCSS)conflictoCosta RicademocraciaRodrigo ChavesTribunal Supremo de Elecciones (TSE)Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro
Política

Congresistas estadounidenses alertan sobre deriva autoritaria en Honduras bajo Xiomara Castro

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán
Política

La afinidad histórica con EEUU y el fracaso comercial con China, las razones de la oposición hondureña para restablecer relaciones con Taiwán

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Instituto de Medicina Legal Nicaragua
Política

Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

Por Redacción CA360
25 agosto, 2025
OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras
Política

OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
25 agosto, 2025
Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico
Política

Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Siguiente nota
El Papa Francisco continúa estable tras tres semanas de hospitalización por neumonía

El Papa Francisco continúa estable tras tres semanas de hospitalización por neumonía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version