• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Ministro de Finanzas destaca que la economía depende tanto de los migrantes como ciudadanos en Guatemala

Las remesas familiares experimentaron un crecimiento extraordinario en enero pasado por el temor a las deportaciones desde Estados Unidos.

6 marzo, 2025
in Economía
0
Jonathan Menkos, ministro de Finanzas de Guatemala.

Jonathan Menkos, ministro de Finanzas de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dinámica de la economía guatemalteca depende tanto del trabajo de los ciudadanos en el país como de los migrantes, que aportan con el envío de remesas que en las últimas semanas han experimentado un extraordinario crecimiento por la zozobra ante las deportaciones, destacó Jonathan Menkos, ministro de Finanzas.

“Es importante reiterar que los buenos resultados de la economía guatemalteca tienen mucho que ver con el trabajo de los guatemaltecos, tanto aquí, en su territorio, como el trabajo que hacen en el exterior, en particular en Estados Unidos”, afirmó en conferencia de prensa el funcionario.

El Banco Central de Guatemala (Banguat) reporta que las remesas totalizaron $3,029 millones al 20 de febrero pasado. De estos, $1,817.6 millones corresponden solo a enero, cuando experimentaron un crecimiento de un 23.8 %.

Menkos señaló que las remesas tomaron impulso desde el 20 de enero pasado, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca para su segundo mandato, rodeado de hermetismo por su agenda con aumento de aranceles a los socios comerciales y deportaciones masivas de migrantes en situación irregular.

“Lo que observamos en estos meses, desde el 20 de enero en adelante, ha sido precisamente un flujo mayor de remesas que nos compromete a todos, como ciudadanos, no solo a tener una buena atención de los retornados, sino también de las familias de los migrantes, que aportan con su trabajo, con sus recursos, al crecimiento económico”, añadió el ministro de Finanzas.

Tal como ha explicado el presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, el repunte de las remesas de este año se debe a que los guatemaltecos en Estados Unidos optan por enviar sus ahorros al sistema bancario guatemalteco como contingencia si son deportados, pero la dinámica en los siguientes meses dependerá de qué tan agresivas sean las políticas del gobierno de Trump.

“Obviamente, tendrán razones y mayor certidumbre de que sus recursos van a estar acá ante cualquier eventualidad”, sostuvo Menkos.

Los ingresos de remesas a Guatemala, El Salvador y Honduras sumaron más de $3,269.3 millones en el primer mes de 2025, con un crecimiento de $541.5 millones (19.8 %) respecto a igual período de 2024.

Tags: Álvaro González RicciBanco de Guatemala (Banguat)GuatemalaJonathan Menkosmigrantesremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá buscará que Centroamérica se integre al tren entre Ciudad de Panamá y Chiriquí

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Delantero hondureño Alberth Elis operado con éxito en Francia tras lesión en la cabeza

25 febrero, 2024
Foto tomada de la Voz de América

Rinden homenaje a defensores de derechos humanos de Nicaragua

9 diciembre, 2023
El presidente Rodrigo Chaves en su discurso del jueves ante la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Debate en Costa Rica por discurso “incendiario” y “confrontativo” de Chaves

2 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version