• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cooperación de Taiwán y BCIE impulsan financiamiento inclusivo para emprendedoras en Guatemala

La inclusión financiera en Guatemala es uno de los objetivos del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán que, junto al Banco Centroamericano de Integración Económica impulsan proyectos en Guatemala.

21 noviembre, 2024
in Economía
0
Vivia Chang, embajadora de Taiwán en Guatemala.

Vivia Chang, embajadora de Taiwán en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (TaiwanICDF) anunciaron una importante iniciativa para apoyar a las mujeres emprendedoras en Guatemala. 

A través de un estudio de mercado, ambas instituciones identificaron las principales barreras que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres al buscar financiamiento mediante Instituciones Financieras Intermediarias (IFI).

Los resultados preliminares de este análisis, presentados durante un evento que reunió a líderes del sector financiero, gubernamental y de cooperación internacional, destacaron la necesidad de crear productos y servicios financieros más inclusivos y adaptados a las empresarias guatemaltecas.

En el marco de la Facilidad TaiwanICDF, el #BCIE presentó los avances de un estudio de mercado que identifica las barreras de acceso a financiamiento inclusivo por parte de las mipymes lideradas por mujeres en #Guatemala. ¡Un paso importante hacia la igualdad de oportunidades!… pic.twitter.com/6Vb7P9TLJb

— BCIE (@BCIE_Org) November 21, 2024

Como respuesta, el BCIE y el TaiwanICDF trabajarán junto a las instituciones financieras del país para desarrollar el Programa Financiero con Enfoque de Género, previsto para lanzarse en 2025. 

Este programa buscará adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de las mujeres de negocios y las características de cada entidad financiera, facilitando el acceso a créditos y asistencia técnica.

Además de fortalecer el tejido empresarial liderado por mujeres, esta iniciativa tiene como objetivo promover la igualdad de género y generar nuevas oportunidades de empleo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Con este esfuerzo conjunto, el BCIE y el TaiwanICDF ratifican su compromiso de empoderar a las mujeres emprendedoras y construir un futuro más equitativo y próspero en Guatemala y la región.

Tags: BCIEEmprendimientoGuatemalaInclusión financieraTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Brian A. Nichols, subsecretario de Estado de EEUU.

EE. UU. condena reformas constitucionales de la dictadura Ortega-Murillo en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Comunidad nicaragüense en EEUU creció un 84 % en los últimos 3 años

22 septiembre, 2023
Central de abastos

Bukele anuncia la apertura de una nueva Central de abastos en San Salvador

30 octubre, 2024

Los países centroamericanos exportaron $4.9 millones diarios cada día en 2024

20 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version