• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Mulino anuncia medidas contra países que mantengan a Panamá en listas discriminatorias

El presidente panameño reiteró lo que hace un par de semanas adelantó: países que tengan a su país en listas negras o grises, están vetados para hacer negocios con la nación centroamericana.

23 septiembre, 2024
in Economía
0
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su participación en el Consejo de las Américas.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su participación en el Consejo de las Américas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente José Raúl Mulino, anunció hoy en un conversatorio con la directiva del Consejo de las Américas, una destacada organización empresarial estadounidense, una campaña en defensa de Panamá contra las listas fiscales discriminatorias.  El mandatario calificó estas de “denigrantes e injustas”.

Durante su intervención, Mulino destacó el impacto negativo que estas listas han tenido en el sistema financiero del país. 

“El sistema bancario se ha limitado considerablemente debido a las exigencias de cumplimiento que conllevan numerosos acuerdos y normativas internacionales”, dijo.

El Presidente @JoseRaulMulino anunció fuertes medidas contra las listas discriminatorias en el Consejo de las Américas desde Nueva York.

“Acabaron nuestro sistema financiero. El sistema bancario se ha limitado mucho por todas las exigencias de cumplimiento que implican la… pic.twitter.com/6M5fCWPIDd

— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) September 23, 2024

El presidente indicó que algunos países de la Unión Europea son los principales obstáculos para que Panamá sea eliminado de estas listas. 

En este contexto, Mulino enfatizó su decisión de que los países que mantengan a Panamá en estas listas no podrán hacer negocios con la nación. 

“Cualquier país que nos incluya en sus listas o participe en grupos que lo hagan será excluido de licitaciones, contratos y asesorías en Panamá. Así de claro”, aseguró.

Mulino estuvo acompañado por Susan Sagel, presidenta del Consejo de las Américas, y otros directivos de la organización. 

En el encuentro, el presidente también abordó sus planes de inversión, a pesar de la difícil situación financiera que heredó. 

Afirmó que, aunque se realizarán recortes en los gastos operativos del Estado, “la inversión seguirá siendo una prioridad, especialmente en proyectos que estamos finalizando o rescatando”.

 

Tags: inversiónJosé Raúl MulinoListas negrasMedidas drásticasnegociosPanamáparaíso fiscal
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Arnoldo André Tinoco, canciller costarricense.

Derechos humanos, migración, ambiente y seguridad: la agenda de Costa Rica en la ONU

Newsletter

Premium Content

¿Es Costa Rica un país seguro? Embajadora tica en EEUU lo pone en duda

27 agosto, 2023
Ana Paolla Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, consejeros del Consejo Nacional Electoral. Lópezy Ochoa están enfrentados por los problemas logísticos de las primarias del 9 de marzo.

Guerra entre consejeros electorales hondureños por la desastrosa logística de las primarias

11 marzo, 2025
Manuel Arias, sancionado por la FIFA.

La FIFA castiga a presidente de la Federación Panameña de Fútbol por comentarios despectivos a futbolista

17 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version