Mulino anuncia medidas contra países que mantengan a Panamá en listas discriminatorias

El presidente panameño reiteró lo que hace un par de semanas adelantó: países que tengan a su país en listas negras o grises, están vetados para hacer negocios con la nación centroamericana.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su participación en el Consejo de las Américas.

El presidente José Raúl Mulino, anunció hoy en un conversatorio con la directiva del Consejo de las Américas, una destacada organización empresarial estadounidense, una campaña en defensa de Panamá contra las listas fiscales discriminatorias.  El mandatario calificó estas de “denigrantes e injustas”.

Durante su intervención, Mulino destacó el impacto negativo que estas listas han tenido en el sistema financiero del país. 

“El sistema bancario se ha limitado considerablemente debido a las exigencias de cumplimiento que conllevan numerosos acuerdos y normativas internacionales”, dijo.

El presidente indicó que algunos países de la Unión Europea son los principales obstáculos para que Panamá sea eliminado de estas listas. 

En este contexto, Mulino enfatizó su decisión de que los países que mantengan a Panamá en estas listas no podrán hacer negocios con la nación. 

“Cualquier país que nos incluya en sus listas o participe en grupos que lo hagan será excluido de licitaciones, contratos y asesorías en Panamá. Así de claro”, aseguró.

Mulino estuvo acompañado por Susan Sagel, presidenta del Consejo de las Américas, y otros directivos de la organización. 

En el encuentro, el presidente también abordó sus planes de inversión, a pesar de la difícil situación financiera que heredó. 

Afirmó que, aunque se realizarán recortes en los gastos operativos del Estado, “la inversión seguirá siendo una prioridad, especialmente en proyectos que estamos finalizando o rescatando”.

 

Exit mobile version