• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Miles de motocicletas inacautadas en Costa Rica permanecen abandonadas

Los propietarios de los vehículos no los retiran y estos permanecen en un predio estatal. La custodia de las motocicletas genera costos institucionales.

11 junio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El caos vehicular y la conducción irregular de motocicletas en Costa Rica han llevado a la acumulación de miles de estos vehículos en los depósitos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), especialmente en el plantel de Naranjo, Alajuela.

Allí, unas 2,500 motocicletas se encuentran retenidas por infracciones de tránsito, mientras otras 15,500 están almacenadas en el depósito de La Guácima, en la misma provincia.

La mayoría de estos vehículos son abandonados por sus propietarios, quienes no cubren los costos de custodia, generando gastos millonarios para el erario público.

En 2022, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) destinó 1,628 millones de colones en videovigilancia, seguridad y alquileres, cifra que en 2023 fue de 1,516 millones.

Las principales causas de retención de motocicletas son la falta de licencia de conducir y placas, además de otras infracciones como el uso de matrículas falsificadas.

Entre 2022 y 2023, los decomisos se duplicaron, pasando de 2,100 a 4,300 motos, pero solo el 22% fueron reclamadas.

El problema se agrava por la proliferación de motocicletas sin documentación adecuada, algunas en mal estado y otras recientemente adquiridas.

La cantidad de motocicletas en circulación se ha disparado, pasando de 353,689 en 2022 a 823,526 en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y el Cosevi.

Ante esta situación, el gobierno ha propuesto un proyecto de ley para facilitar la condonación de impuestos y la cancelación de la inscripción de vehículos abandonados, buscando así donarlos a instituciones de bien social y reducir los costos de custodia para el Estado.

La iniciativa, respaldada por el oficialismo y el Partido Nueva República, está en discusión en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.

Mientras tanto, las motocicletas retenidas continúan deteriorándose en los depósitos del MOPT, reflejando un problema persistente de cumplimiento de la ley y gestión de recursos en Costa Rica.

Tags: Costa RicadecomisosmotocicletasObras Públicas y Transportes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Un mapa del trazado del recorrido del futuro ferrocarril.

Un tren de 400 kilómetros, el ambicioso proyecto del nuevo presidente de Panamá

Newsletter

Premium Content

La declaración fue suscrita por 14 países que integran la OEA.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá rechazan investidura de Maduro

16 enero, 2025

Fiscalía de Guatemala investiga uso de aplicaciones móviles para la trata de migrantes

11 noviembre, 2024

Marina salvadoreña decomisa 1,500 kilos de cocaína valorados en $37.5 millones

23 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version