lunes, septiembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Manipulación, difamación y estilo cercano: las tácticas de seducción de Trump en las plataformas

Su retórica se ha destacado por su negatividad y por estar dirigida contra grupos específicos, empleando estrategias como la manipulación, la difamación y la polarización.

The Conversation Por The Conversation
17 abril, 2024
in Internacional
0
Expresidente Trump queda libre y volverá a audiencia el 28 de agosto

Donald Trump, presidente electo de EEUU.

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Por Miren Gutiérrez, Universidad de Deusto

Antiguamente era difícil saber qué estaba pensando un presidente de EE. UU. Hoy solo hay que mirar la cuenta de Donald Trump en su plataforma social, Truth Social, para saber qué pasa por su cabeza, qué intenciones tiene, qué piensa de unos y de otros y cuáles son sus planes.

El análisis de esta red y de sus mensajes ha permitido estudiar sus estrategias comunicativas. He aquí algunas características de su estilo en vísperas de las elecciones presidenciales.

– Lenguaje sencillo. Al leer los mensajes de Trump, salta a la vista lo sencillo de su lenguaje. Un estudio basado en miles de sus tuits concluye que sus mensajes tienen la complejidad del habla de un crío de 10 años. Hay una razón para ello: las palabras simples son eficaces. Por ejemplo, la mayoría de los materiales de marketing están escritos de manera que puedan ser entendidos por niños, indica el mismo estudio.

Si observamos las palabras más comunes en sus mensajes, eliminando preposiciones o pronombres, vemos que la mayoría son breves y claras. El término que más repite es “gran” o “genial” (“great”), seguido de otros como “gracias”, “justo”, “gente”, “nuevo”, “ahora”, “grande” o “fuerte” (casi todos monosílabos en inglés).

– Tono conversacional. Los mensajes de Trump se caracterizan por su tono conversacional, con una tendencia al uso del lenguaje directo.

Esto se puede asociar con la elección de las plataformas como vehículo de comunicación. Trump prescinde de los medios periodísticos tradicionales para acercarse a sus votantes sin mediación aparente. Existe mediación, por supuesto, dado que los algoritmos de las plataformas seleccionan y recomiendan ciertos contenidos por delante de otros, pero este tipo de comunicación ofrece una apariencia de frescura y candor.

– Fomento de la polarización. Gran parte de este lenguaje simple se puede observar en su elección de adjetivos. Si se enumeran los calificativos comunes en sus mensajes, vemos una cuidadosa distribución de opuestos: “bueno” y “malo”, “mejor” y “peor”, “nuevo” y “viejo”, “falso” y “justo”, “inteligente” y “tonto”. Esto podría tener que ver con forzar a la gente a tomar partido.

Los adjetivos adversos se utilizan para asustar, propagar mentiras y azuzar las peores emociones. Por ejemplo, en la siguiente entrada habla de cómo EE. UU. está siendo invadido por criminales y personas con enfermedades mentales para incitar los sentimientos antiinmigración de sus votantes.

Es un gran honor para mí representar al Partido Republicano como su candidato presidencial. Nuestro Partido está UNIDO y FUERTE, y comprende plenamente que nos enfrentamos al peor, más incompetente, corrupto y destructivo presidente de la historia de los Estados Unidos. Millones de personas están invadiendo nuestro país, muchas de ellas procedentes de cárceles e instituciones psiquiátricas de otros países. Las altas tasas de interés y la inflación están asfixiando a nuestra gran clase media, y TODOS, nuestra economía es mala y nuestro mercado de valores está subiendo solo porque las encuestas indican firmemente que GANAREMOS las elecciones presidenciales de 2024. Ahora estamos, bajo el corrupto Joe Biden, una nación del Tercer Mundo, que utiliza el Sistema de Injusticia para perseguir a su oponente político, ¡A MÍ! Pero no teman, no fallaremos, recuperaremos nuestro otrora gran país, pondremos a ESTADOS UNIDOS PRIMERO y HAREMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ, MAYOR QUE NUNCA. ¡El 5 de noviembre pasará a la historia como el día más importante de la historia de nuestro país! DIOS BENDIGA AMERICA.

– Estilo informal. Trump adora las mayúsculas, equivalentes en la etiqueta de internet al lenguaje agresivo que, a veces, se acompaña de signos de exclamación. En algunos mensajes, casi todas palabras empiezan con mayúsculas:

En otros, todas las palabras están directamente en mayúsculas:

El uso de signos de exclamación es una característica notable que transmite énfasis e informalidad. Por ejemplo, otro estudio indica que Trump utiliza con frecuencia signos de exclamación junto con adjetivos negativos como “¡triste!” o “¡patético!” Su uso de mayúsculas, como “HAZ A ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ”, subraya su habilidad para crear sueños.

– Actitudes denigrantes contra las mujeres. El siguiente mensaje hace referencia al apoyo que recibió Hilary Clinton de Alicia Machado, exmiss Universo de Venezuela, durante la campaña de 2016. Frecuentemente, estos mensajes aluden a la vida sexual o falta de moralidad de las mujeres.

Adjetivos degradantes, como “falsa”, “fraudulenta”, “poco ética” o “inútil”, se utilizan para describir a quienes rivalizan con él, muchas veces mujeres.

Otro estudio sobre los mensajes de sus tuits apunta a que su retórica a menudo contiene ideología opuesta a la corrección política. El lenguaje despectivo de Donald Trump hacia las mujeres ha sido un aspecto importante de su personalidad pública. A pesar de esto, Trump lo ha mantenido.

El atractivo de este aspecto de su lenguaje se puede explicar por las percepciones que hay sobre un supuesto privilegio de género del que disfrutan las mujeres y sobre unos logros del feminismo que resultan excesivos para algunas personas.

El informe de la organización HOPE reveló que la mitad de los hombres jóvenes encuestados creen que el feminismo “ha ido demasiado lejos y obstaculiza el éxito de los hombres”.

Simple, provocador e informal

Resumiendo, el lenguaje de Trump se ha caracterizado por la simplicidad, provocación e informalidad, que a veces cae en el mensaje hiperbólico. Su estrategia de comunicación ha sido descrita como única en la política mundial. Su retórica se ha destacado por su negatividad y por estar dirigida contra grupos específicos, empleando estrategias como la manipulación, la difamación y la polarización.

Como se recordará, Trump fue expulsado de Twitter (ahora X) en 2021, debido al “riesgo de una mayor incitación a la violencia” tras el asalto al Capitolio de los Estados Unidos. La decisión de Twitter se basó en una revisión que determinó que sus tuits violaban su política contra la glorificación de la violencia. Esta acción marcó un paso significativo para Twitter, que anteriormente había permitido a Trump un margen de maniobra considerable debido al interés público de sus intervenciones, incluso cuando dichos discursos infringían las reglas de la plataforma. En cuanto Elon Musk se hizo con Twitter, permitió a Trump volver, pero este ha preferido comunicarse desde Truth Social.The Conversation

Miren Gutiérrez, Investigadora, activismo de datos, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: CampañadifamaciónDonald TrumpEstados UnidosmanipulaciónTruth Social
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   
Internacional

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año
Internacional

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro
Internacional

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania
Internacional

Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
Internacional

Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

Por Equipo Centroamérica 360
12 septiembre, 2025
Siguiente nota
EEUU restablece sanciones a Maduro por incumplir acuerdo electoral

EEUU restablece sanciones a Maduro por incumplir acuerdo electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version