El FMLN, la guerrilla izquierdista que protagonizó la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992 y luego gobernó El Salvador entre 2009 y 2019, no ganó ninguna de las 44 alcaldías en disputa el domingo, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Vamos a hacer una reorganización total. Vamos a tratar de hacer una transición ordenada y en el mejor tiempo posible. Yo estoy comprometido a que sea un FMLN más fresco, mejor conectado con las familias salvadoreñas”, dijo el secretario general del FMLN y exvicepresidente de la República, Óscar Ortiz, tras los primeros resultados.
Aunque el FMLN ganó algunas Juntas Receptoras de Votos en el norteño departamento de Chalatenango, bastión histórico de la antigua guerrilla, los votos no le alcanzaron para ganar ninguna comuna.
El partido oficial, Nuevas Ideas, habría obtenido cerca de 28 de las 44 comunas en disputa, el resto se repartieron en partidos cercanos al oficialismo y el partido Arena, de derecha, obtuvo la codiciada comuna de La Libertad Este.
En las elecciones del pasado 4 de febrero, el FMLN tampoco obtuvo ninguno de los 60 diputados para la Asamblea Legislativa y su candidato presidencial, Manuel Flores, obtuvo el 6.4 % de los votos.
“Por PRIMERA VEZ, desde la existencia del FMLN como partido político, obtuvieron CERO diputados y CERO alcaldías”, celebró el presidente Nayib Bukele, quien ganó la reelección presidencial en febrero pasado.
El FMLN se ha sumido en escándalos de corrupción y los expresidentes Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) enfrentan una serie de procesos por corrupción durante sus gobiernos. Funes ya fue condenado en al menos tres de ellos. Ambos exgobernantes se asilaron en Nicaragua y son protegidos por el dictador Daniel Ortega quien les otorgó la nacionalidad nicaragüense de manera exprés para impedir que fueran extraditados.
Además, varios de sus comandantes guerrilleros históricos han tenido que huir del país ante procesos judiciales por corrupción y enriquecimiento ilícito.