• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica anuncia 10 proyectos de ley para frenar ola homicida

Los 3 poderes del Estado acordaron impulsar reformas legales que ayuden a contener la creciente espiral de violencia que agobia al país.

24 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autoridades de las principales instituciones estatales de Costa Rica anunciaron una serie de proyectos de ley que buscan, en caso de ser aprobados, endurecer el marco legal para enfrentar al crimen organizado que se ha fortalecido en el país centroamericano.

Los principales miembros de los Poderes del Estado, luego de una reunión este 23 de enero en Casa Presidencial en San José, anunciaron 10 proyectos de ley consensuados para combatir la criminalidad del país.

De acuerdo al informe desde Casa Presidencial, las iniciativas legales fueron discutidas en la mesa de trabajo sobre seguridad, que tuvo un total de 6 sesiones con participación del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, Fiscalía y agencias de seguridad.

Una vez discutidas las propuestas de ley, corresponden ser analizadas por los diputados, quienes las aprobarán o rechazarán según los análisis jurídicos de las comisiones.

1/7 El progresivo y constante empeño en establecer una política de Estado en materia de seguridad mediante el fomento del diálogo y la coordinación está comenzando a materializarse. Agradezco a los Supremos Poderes su voluntad por rescatar al país de las manos del narcotráfico. pic.twitter.com/YZ0Wc0aKND

— Rodrigo Arias S. (@Rodrigo_Arias) January 24, 2024

El fiscal general, Carlos Díaz, detalló que las iniciativas buscan autorizar la intervención de las comunicaciones de los grupos delictivos, mejorar los aspectos penales respecto al uso y manejo de armas de fuego, actualizar las bases de datos y registro de personas con antecedentes delictivos, aumentar y mejorar el control y seguimiento de activos y cuentas bancarias de los sospechosos del crimen organizado, entre otros aspectos.

Por su parte el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, confió en que las medidas sean tramitadas bajo un proceso rápido y expedito, mientras que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, hizo un llamado al Congreso a que los 10 proyectos puedan avanzar de forma rápida para frenar la ola de violencia ligada al narcotráfico en Costa Rica.

Este martes realizamos la reunión con los Presidentes de los Supremos Poderes para conocer los 10 proyectos de ley en materia de seguridad. (1/4)

— Natalia Díaz (@Natdiaquin) January 24, 2024

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, confirmó que hay un acuerdo entre las principales instituciones para que el proyecto de ley sobre extradición, propuesto por el Poder Ejecutivo, pueda ser discutido.

Tras un año sangriento y violento, los líderes de los tres poderes de la República de Costa Rica, acordaron discutir y aprobar una serie de planes y proyectos legales para frenar las actividades delictivas del crimen organizado.

Este grupo de trabajo se constituyó por mandato directo de los líderes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en diciembre del año pasado, cuando el país sufría el embate de la peor de violencia homicida en su historia.

La ministra de Presidencia, Natalia Díaz, y la vicepresidenta del Congreso y presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas, destacaron que la determinación de conformar este grupo responde “a la urgente necesidad de abordar la creciente amenaza del crimen organizado y el tráfico de drogas en el país”.

Las propuestas de ley abordan cuestiones cruciales relacionadas con la prisión preventiva, reformas a la ley de Registro y Archivos Judiciales, así como la ley de Opciones y Naturalizaciones.

Asimismo, se está considerando la implementación de medidas como la paridad de género, el aumento de penas por delitos dolosos, sanciones para los préstamos “gota a gota”, una revisión integral de la Ley de Armas, la construcción de una nueva cárcel, el aumento de las penas a quienes involucren a menores de edad en la actividad del sicariato y otros.

La intención de los presidentes de los supremos poderes es agilizar el proceso legislativo de estos proyectos, una vez se les haya otorgado su visto bueno, mediante los mecanismos contemplados en el Reglamento Legislativo.

Se espera que estas iniciativas contribuyan significativamente a fortalecer el marco legal y las herramientas disponibles para hacer frente a las amenazas a la seguridad en Costa Rica, luego que en 2023 el país registrara la más alta cifra de homicidios con más de 900 muertes.

Desde 2022, el país enfrenta un crecimiento desproporcionado de los homicidios, asaltos, robos y vendettas en el marco del crecimiento de la guerra de cárteles y bandas del crimen organizado ligadas a las mafias de las drogas.

Tags: AsambleaCosta RicapresidentepropuestasReformas legalesRodrigo AriasRodrigo Chavesviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El cantante Luis Miguel de gira por la región.

Luis Miguel arranca su gira por Centroamérica el sábado en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bukele dice que miles de prisioneros no peligrosos participan de la reconstrucción de El Salvador

5 julio, 2024
Policías panamenos durante un punto de control de seguridad (foto de archivo).

El toque de queda comienza en el distrito panameño de San Miguelito

5 septiembre, 2024

Panamá vive el Carnaval 2025 con su peculiar alegría entre seguridad y mucha fiesta

28 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version