Panamá vive desde este viernes su tradicional Carnaval 2025, una de las festividades más esperadas del año, que llenará de música, bailes y desfiles las calles del país desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo.
Durante estos días, la nación se convierte en un escenario de celebración masiva, con eventos en la Ciudad de Panamá y en las provincias del interior, atrayendo tanto a locales como a turistas que disfrutan de esta fiesta.
Carnaval es diversión, pero también seguridad y responsabilidad 🫵🏼✨ pic.twitter.com/n1sFx2xEfg
— Alcaldía de Panamá (@Panamaalcaldia) February 24, 2025
Una tradición de alegría y cultura
Los carnavales panameños tienen profundas raíces en la historia del país, siendo una combinación de influencias afroantillanas, españolas e indígenas.
A lo largo de 4 días, la celebración incluye comparsas, culecos, reinas de carnaval, música en vivo y desfiles, culminando con el Martes de Carnaval, el cual es reconocido como día de descanso obligatorio según el Código de Trabajo de Panamá.
Este año, el feriado será el 4 de marzo, permitiendo que los panameños disfruten plenamente de la festividad.
Seguridad refuerza el carnaval
Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas, el Ministerio de Seguridad ha desplegado un operativo con 18,356 agentes de la Fuerza Pública.
Según el director general de la Policía Nacional, Jaime Fernández, 12,464 uniformados de su institución estarán activos, además de miembros del Servicio Nacional Aeronaval, Fronteras y Migración.
También participarán el Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias y la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública.
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) mantendrá 30 puntos de cobertura en ríos, playas y zonas de culecos, con 448 unidades de rescate, primeros auxilios y salvavidas.
Asimismo, la Caja de Seguro Social (CSS) ha declarado Alerta Verde Institucional y dispondrá de más de 6,000 funcionarios, entre médicos, enfermeras, técnicos y personal de urgencias, para atender cualquier emergencia.
Los Bomberos de Panamá también han implementado un plan de contingencia para evitar incidentes, con énfasis en la prevención de incendios y accidentes por pirotecnia. “Es vital que se sigan las normas de seguridad en instalaciones eléctricas y el uso de fuegos artificiales”, advirtió el director general de Bomberos, Víctor Álvarez.
Cooperación con el sector privado
Para promover un ambiente de celebración responsable, las autoridades han unido esfuerzos con la empresa privada y la Fundación Saber Beber, que impulsa la campaña “Dale Suave”, fomentando el consumo moderado de alcohol.
Además, se han dispuesto ambulancias avanzadas, vehículos de desplazamiento terrestre, embarcaciones, aeronaves y patrullajes en costas y carreteras.