El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador anunció este lunes que se prevé una cifra récord en la llegada de turistas internacionales al cierre del año, de 3.2 millones, que dejarán a la economía ingresos superiores a los $3,600 millones.
Las proyecciones del Mitur indican que el turismo internacional crecerá un 23 % respecto al flujo registrado en 2019 y un 28 % en comparación con el cierre de 2022. Morena Valdez, ministra de Turismo, aseguró que El Salvador es “líder de la región centroamericana en tener más ingresos de visitantes”, superando a Costa Rica y Panamá.
Las últimas estimaciones publicadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) prevén la llegada de 2.5 millones de turistas, mientras que la Autoridad de Turismo de Panamá registra que en el primer semestre de 2023 hubo un flujo de 1.3 millones de visitantes.
La Ministra @MorenaValdezSV destacó que El Salvador es el cuarto país del mundo en mayor crecimiento en turismo, con un 32%.
"Nosotros tenemos una proyección para este año de 3.2 millones de visitantes a diciembre 2023, equivalente a $3,600 millones en ingreso de divisas",… pic.twitter.com/00VTkvL81Q
— Ministerio de Turismo (@MITURElSalvador) November 27, 2023
“Sólo estamos consolidando que este país se ha convertido en un destino emergente en la región latinoamericana”, indicó Valdez, durante el lanzamiento del plan de atención de fin año en el Aeropuerto Internacional de El Salvador y las aduanas terrestres.
Para la temporada festiva de fin de año, comprendida del 1 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, el Mitur prevé el ingreso de 313,000 turistas internacionales, que dejarán más de $313 millones.
Valdez aseguró que los eventos vinculados a los torneos de surf estimularon el ingreso de más turistas, pues en los meses en los cuales se realizaron las competencias hubo un crecimiento de un 20 %.
En lo que va de 2023, los meses de mayor ingreso de turistas internacionales son mayo, junio, julio, octubre y noviembre.
Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), aseguró que el Aeropuerto Internacional de El Salvador -la principal plataforma aérea y de ingreso- llegó a una cifra récord este lunes de cuatro millones de pasajeros atendidos, entre salidas, ingresos y tránsito.
La empresa estatal prevé que el aeropuerto -donde se ubica el segundo hub más importante de Avianca- cierre con un 4.2 millones de pasajeros, un 35 % de crecimiento respecto a 2022.
De igual manera, el gobierno aseguró que durante el certamen de Miss Universo se registró el ingreso de 354,785 visitantes internacionales y solo el 23 de noviembre, en la antesala para celebrar el Carnaval de San Miguel -uno de los festejos más populares de El Salvador-, se recibieron 81,993 personas.