• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Vocero de los jesuitas pide nombrar cardenal a obispo nicaragüense arrestado por dictadura

José María Tojeira, el portavoz de la Compañía de Jesús en Centroamérica, dijo que les gustaría que el Papa nombrará cardenal a monseñor Rolando Álvarez.

30 agosto, 2023
in Región
0
Monseñor Rolando Álvarez, ahora desterrado tras permanecer como prisionero de la dictadura de Nicaragua, ha sido el símbolo más relevante de la persecución religiosa en Nicaragua.

Monseñor Rolando Álvarez, ahora desterrado tras permanecer como prisionero de la dictadura de Nicaragua, ha sido el símbolo más relevante de la persecución religiosa en Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vocero de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, José María Tojeira, confirmó al medio español Vida Nueva que le gustaría que el papa Francisco y el Vaticano nombraran cardenal al obispo Rolando Álvarez, prisionero político del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega.

En una entrevista a propósito de la anulación de la personalidad jurídica en Nicaragua de la Compañía de Jesús y la confiscación de sus bienes y de la privada Universidad Centroamericana (UCA), el sacerdote expresó su admiración por Álvarez y su rechazo a la dictadura.

“¿Qué opinión le merecen todas las congregaciones que han decidido continuar en Nicaragua pese a la persecución que viven?”, le preguntaron y Tojeira respondió: “sabemos que hay una auténtica persecución de la Iglesia”.

José María Tojeira, sacerdote jesuita, vocero de la Compañia de Jesús en Centroamérica.

“Los jesuitas admiramos mucho al obispo Rolando Álvarez. Está entregando la vida por la dignidad y la defensa de su pueblo. Es de una enorme dignidad moral lo que está haciendo. A muchos nos gustaría que el Papa lo elevara al cardenalato”, expresó.

Y agregó: “resalto la admiración por la resistencia cristiana y la dignidad de monseñor Rolando Álvarez. Si mis deseos pudieran incidir en tomas de decisiones que me superan, insistiría en que le nombraran cardenal de la Iglesia. Su situación se parece mucho a la de los mártires y siempre se dice que el rojo cardenalicio

expresa la voluntad de dar la sangre, si es necesario, en defensa de la fe y de la Iglesia”.

El vocero de los jesuitas para el tema de Nicaragua narró que algunos de sus miembros han tenido que salir del país por seguridad y por quedar vulnerables luego de la confiscación de los bienes de la organización católica.

Al referirse a la situación de la UCA, señaló que en general hay algunos profesores y alumnos de esa casa de estudios que ven poco viable el permanecer en Nicaragua; “estamos tratando de ayudarles. No hay crítica pública porque la represión de quienes la hacen es fuerte”.

El padre Tojeira destacó el aporte de la UCA a la nación centroamericana: “era una universidad abierta al debate y discusión de temas de actualidad; con aportes en la investigación económico-social, histórica y religiosa. Con frecuencia llegaban catedráticos de universidades jesuitas de España o Estados Unidos que enriquecían el ambiente. Una universidad que enseñaba a pensar críticamente”.

Para el sacerdote, la situación contra los jesuitas y los católicos en general en Nicaragua se debe a un motivo: “la escalada contra la Iglesia viene motivada por la defensa de los derechos de las personas, por las llamadas de la Iglesia a la paz social y el diálogo y por la denuncia profética de la brutal represión de manifestaciones de protesta acontecidas el año 2018”.

Su resumen de la situación es dramático: “el obispo Rolando Álvarez encarcelado, las hermanas de la Madre Teresa expulsadas, sacerdotes y otro obispo, todos ellos nicaragüenses privados de su nacionalidad, amenazas a congregaciones religiosas y apropiación de sus bienes, son parte de la persecución a la Iglesia. Todo ello dentro de un contexto de persecución también a opositores políticos, defensores de derechos humanos y periodistas independientes”.

A la vez dijo que la única solución posible a una salida de la crisis en Nicaragua era la salida de la pareja dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ambos ya mayores de 70 años y aferrados al poder desde 2007.

“La salida de la dictadura y que se restableciera el estado de derecho. Pero da la impresión que el dúo Daniel Ortega – Rosario Murillo no tiene intenciones de marcharse. Hay una ley de vida para personas como Ortega, que tienen 78 años. Es lamentable que a esas edades se esté pensando más en mantenerse en el poder que en retirarse pacífica y democráticamente del mismo”.

Tags: CardenalCompañía de JesúsDaniel OrtegadictaduraJesuitasmonseñor ÁlvarezNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El Peque reportero guatemalteco se va a Taiwán a estudiar periodismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU acusa a 13 cabecillas salvadoreños de la MS-13 por narcotráfico y terrorismo

23 febrero, 2023

Embajador de EEUU en la OEA dice que buscan defender la democracia en Guatemala

13 diciembre, 2023

Más de 100 becarios guatemaltecos dicen: “gracias, amigos de Taiwán”

13 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version