Universitarios de Costa Rica convocan a marcha para demandar presupuesto

Estudiantes planean salir este martes a las calles para exigir mayor presupuesto universitario de parte del gobierno.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica convocó a los estudiantes de las universidades públicas a una marcha en San José, en demanda de mayor presupuesto para la educación pública al gobierno del presidente Rodrigo Chaves.

La convocatoria se hizo por medio de redes sociales y está planificada para este 22 de agosto, fecha en que se discutirá el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2024, en el Consejo Nacional de Rectores (Conare) en Pavas.

De acuerdo con la convocatoria de la organización estudiantil, la manifestación iniciará a las 9:00 a.m desde la Universidad de Costa Rica rumbo a Casa Presidencial.

Sin embargo, también convocaron a una reunión previa para organizar los mensajes, pintas, consignas y otros aspectos logísticos para la marcha.

El descontento de los universitarios se basa en que el Gobierno no reconoce un aumento del 1% pendiente del 2022, para integrarlo en el presupuesto 2023 a ser ejecutado el próximo año.

De acuerdo con una reforma al artículo 78 de la Constitución Política, del año 2011, el Estado tiene la obligación de dedicar a la educación estatal, incluida la superior, un presupuesto no menor al 8% anual del PIB a partir del 2014.

Esta situación no se ha cumplido durante los últimos Gobiernos de Luis Guillermo Solís, Carlos Alvarado, y ahora de Rodrigo Chaves.

El llamado a la movilización se da en medio de una discusión con el Gobierno de la República, que reiteradamente ha dicho que no reconocerá un aumento adicional del 1% al presupuesto de 2023, es decir 5.5 mil millones de colones.

En el debate, el Ministerio de Hacienda argumenta que en el acuerdo tomado en las negociaciones del 2022 se establecía que el FEES 2023 iba a tener un incremento del 1% (menor a la inflación registrada) y la posibilidad de un 1% adicional, a ser determinado por el comportamiento de la economía en relación con el pago de los intereses de la deuda.

Sin embargo, Hacienda acusa a la Asamblea Legislativa de haber recortado la partida de pago de intereses en el presupuesto 2023 y afectar los fondos destinados a educación en el Presupuesto Ordinario de la República 2023.

No obstante, los rectores de las cinco casas de enseñanza superior mantienen una posición de diálogo para negociar el monto del FEES durante la celebración de la Comisión de Enlace que se llevará a cabo en Conare este martes.

En la penúltima sesión, el Gobierno giró una propuesta a las universidades de ₡575,000 millones ($1,079,778), la cual es analizada por los rectores, ya que la misma descarta totalmente el 1% adicional que solicitaban.

Asimismo, esta próxima reunión sería la última sesión de negociación, misma donde se determinará dicho monto.

En caso de no llegar a un acuerdo, se prevé que la negociación pase a manos de la Asamblea Legislativa, donde los diputados serán quienes mediarán en el monto a establecer.

Exit mobile version