Panamá: inseguridad en Colón aumenta y empresarios piden un cambio radical ante la crisis social

La violencia en la provincia de Colón ha alcanzado niveles alarmantes con 75 homicidios en lo que va de 2025. Empresarios y sociedad civil exigen acciones urgentes frente al desempleo, la inseguridad y la desigualdad que golpean a miles de familias colonenses.

La provincia de Colón atraviesa un nuevo periodo de recrudecimiento de la violencia, con 75 homicidios registrados en lo que va de 2025, según cifras del Ministerio Público. Este panorama ha generado alarma entre la sociedad civil y empresarios, quienes exigen acciones concretas para revertir la situación de inseguridad y desigualdad social.

Michael Chen, expresidente de la Cámara de Comercio de Colón, expresó su preocupación por el deterioro social y económico que vive la región. “Vamos a seguir haciendo lo mismo o vamos a hacer un giro de timón para cambiar a la provincia”, declaró.

Inseguridad y desempleo, principales causas de la crisis

El aumento de la violencia en Colón no solo se refleja en el número de homicidios, sino también en el impacto social que genera. La provincia enfrenta una alta tasa de desempleo, especialmente entre jóvenes y mujeres, lo que contribuye a las condiciones de precariedad en las que viven miles de familias.

Las estadísticas oficiales muestran una tendencia preocupante. En 2021 se registraron 111 homicidios; en 2022, 104; en 2023, 106; en 2024, la cifra aumentó a 121; y en lo que va de 2025 ya suman 75 víctimas. Para Chen, estos números no pueden seguir siendo solo datos: “Las autoridades ya tienen la cifra, pero atacar esa enfermedad requiere la participación activa de empresarios y de la sociedad civil”.

Empresarios proponen estrategia de “acupuntura urbana”

Frente a la escalada de violencia, Chen sugiere aplicar una estrategia de “acupuntura urbana”, que consiste en intervenir pequeñas áreas específicas para recuperar el control territorial. Esta propuesta busca establecer orden y seguridad desde zonas estratégicas, expandiendo progresivamente los espacios recuperados.

“Militarizar Colón no es la solución”, señaló el empresario. En cambio, propone medidas integrales que aborden el desempleo, promuevan el desarrollo local y reduzcan la desigualdad. “Los ricos en Colón son 23 veces más ricos que los trabajadores sin poder económico”, advirtió.

Llamado a un cambio estructural en Colón

Chen insiste en que la provincia necesita un cambio radical, no solo en seguridad, sino en todos los niveles del tejido social. Pide recuperar la confianza ciudadana, fomentar la inversión, e impulsar sectores como el turismo, la cultura y la gastronomía, para aprovechar los activos propios de la región.

“La mano dura es necesaria, los programas de resocialización son necesarios, la fe… pero no son suficientes”, dijo Chen, al tiempo que exhortó a destacar también las noticias positivas de Colón.

Exit mobile version