Tras la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) por la dictadura de Nicaragua, estudiantes de esta casa de estudios han quedado en el “limbo” y piden apoyo a las universidades jesuitas de la región para buscar alternativas para culminar sus estudios universitarios.
Las autoridades universitarias de la Compañía de Jesús de El Salvador y Guatemala diseñan un plan para atender las solicitudes de los estudiantes de la extinta UCA, para que estos puedan viajar a estos países y continuar con sus estudios universitarios.
“Es oportuno informarles que se ha conformado un comité con personal de ambas universidades, el cual está desarrollando un plan de trabajo que establece los criterios para el análisis de los casos y las acciones estratégicas que se implementarán en lo que resta del año”, dice una carta a la que Centroamérica 360 tuvo acceso tras consultar a una exestudiante de la UCA sobre su situación.
La joven, quien pidió anonimato, dijo que ella quiere sacar su título, pero no bajo el nombre de la universidad creada por los sandinistas, porque a su juicio eso no representa los valores educativos con los que fue formada.
Aseguró que así como ella hay otras compañeras que se encuentran en la misma situación.
“Yo no pretendo agarrar ni sacar un título con el nombre de esa universidad, porque todos sabemos el contexto. La han confiscado. Y ahora la han convertido en una institución de adoctrinamiento. Incluso están obligando y presionando a los estudiantes que estaban matriculados a que tienen que regresar”, dijo.
La preocupación de la joven se presenta porque ella quiere obtener su título que la acredita como licenciada en comunicación, pero también, porque pretende estudiar una maestría en el país o en el exterior. Pero ella cree que eso no va ser posible, porque cree que no le van a apostillar nunca su título una vez lo tenga.
Condenamos la persistente represión en #Nicaragua que en los últimos meses ha sometido a líderes religiosos y otras voces disidentes, incluida la Compañía de Jesús y la Universidad Centroamericana (UCA), con el objetivo de asfixiar a la sociedad civil en el país. pic.twitter.com/mcUC5lbuDv
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) August 24, 2023
“Yo lloré mucho cuando estos brutos hicieron eso, con una institución con valores educativos y con una educación ejemplar. Yo me siento orgullosa de haber sido y de ser UCA. Pero no pretendo ni siquiera entrar a la cochinada que pusieron. Odio el Comunismo, y eso está haciendo trizas el país, por gusto de dos locos”, dijo a Centroamérica 360.
Las autoridades de las universidades jesuitas que buscan crear mecanismo de soluciones, han asegurado que eso les tomará tiempo para poder dar respuesta a cada caso, porque han recibido más de 2,000 peticiones de transferencia.
Afirman que “haremos todo lo posible para recibir en el primer ciclo académico del 2024”… A quienes hayan completado satisfactoriamente el proceso de admisión que se definirá y comunicará oportunamente. Lo anterior se hará según las normativas nacionales que regulan el funcionamiento de cada institución”, dice la comunicación compartida a los estudiantes.
“Es oportuno informarles que se ha conformado un comité con personal de ambas universidades, el cual está desarrollando un plan de trabajo que establece los criterios para el análisis de los casos y las acciones estratégicas que se implementarán en lo que resta del año”, dicen las instituciones jesuitas que están creando las condiciones.
Las autoridades de estas dos universidades pidieron a los interesados atender solamente sus comunicaciones oficiales.