Con la llegada del tren número 3126, el Metro de Panamá completó la flota de 26 unidades destinadas a la Línea 3 y puso en marcha la fase final del ensamblaje en los patios de Arraiján. Esta etapa marca el inicio del proceso de verificación técnica del nuevo sistema de transporte, diseñado para conectar Panamá Oeste con el área metropolitana de la capital.
Según el cronograma oficial, las pruebas dinámicas en la vía principal se desarrollarán a finales de 2025, mientras que el primer semestre de 2026 estará enfocado en la integración del sistema, comenzando por el tramo entre los patios de Arraiján y la estación de Vista Alegre. Cada unidad pasará por evaluaciones estáticas, de movimiento y de interoperabilidad antes de la validación completa del sistema.
Un megaproyecto en marcha
La Línea 3 es actualmente el proyecto de inversión pública más ambicioso del país, con una extensión de 24.5 kilómetros, 14 estaciones y un tramo soterrado de 5.3 kilómetros que atraviesa el Canal de Panamá. Aunque no se ha especificado el monto total, estimaciones basadas en el costo por kilómetro ($130 millones) sitúan la inversión en más de $3,000 millones. El financiamiento ha sido posible en parte gracias a la cooperación japonesa a través de JICA.
#Nacionales El presidente José Raúl Mulino @JoseRaulMulino destacó avances significativos en la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá, que ya cuenta con el 78.8 % del tramo elevado completado y un 34 % del túnel soterrado. Con 26 trenes de seis vagones y capacidad para… pic.twitter.com/kwC8QyJFsm
— Radio Chiriquí (@RadioChiriqui) July 25, 2025
El Metro de Panamá prevé que el servicio comercial inicie a mediados de 2028, una vez culminadas las pruebas técnicas, la capacitación del personal y la certificación de seguridad. Durante las fases de prueba, especialmente en 2026, los residentes de Arraiján y zonas vecinas podrán observar trenes en circulación, aunque sin pasajeros y con fines estrictamente técnicos.
Expansión sostenida del sistema
Desde su apertura en 2014, el Metro de Panamá ha transformado la movilidad en la capital. La Línea 1, con 18.6 kilómetros y 15 estaciones, moviliza a más de 246,000 personas por día. La Línea 2, en operación desde 2019, aporta otros 172,000 usuarios diarios. En conjunto, ambas líneas registraron más de 103 millones de viajes en 2023, lo que representa un incremento del 15 % respecto al año anterior.
El sistema opera con 47 trenes en servicio entre las líneas 1 y 2, y el precio del pasaje, subsidiado por el Estado, se mantiene en US$0.35. Este monto solo cubre la mitad de los costos operativos, lo que obliga al Gobierno a destinar más de U50 millones anuales para mantener la operación.
Con la Línea 3 en camino, el Metro de Panamá sigue consolidándose como una pieza clave del sistema de transporte del país, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad eléctrica y la conectividad entre regiones históricamente separadas por barreras geográficas y de infraestructura. El horizonte de 2028 marca una promesa para más de 500,000 residentes del sector oeste: la posibilidad de llegar a la capital en menos tiempo, con mayor seguridad y sin congestión vial.