El necroturismo en el Cementerio Los Ilustres de San Salvador ha cobrado interés en los últimos días. Cientos de personas participan en recorridos nocturnos que combinan arte, historia y memoria en uno de los camposantos más emblemáticos del país. La actividad forma parte del Festival Día de Muertos San Salvador Centro 2025, organizado por la Alcaldía de San Salvador Centro y la Secretaría de Cultura.
Los tours, conocidos como Necrotour, permiten visitar mausoleos y esculturas de mármol, y conocer la vida de personajes históricos sepultados en el lugar. Además, buscan promover el turismo cultural y rescatar el patrimonio arquitectónico del cementerio.
Cementerio Los Ilustres: patrimonio histórico de El Salvador
El Cementerio Los Ilustres, inaugurado en 1849 y ubicado en el centro de San Salvador, es considerado uno de los espacios funerarios más importantes del país. Está situado junto al Mercado Central, el centro de abastos más grande de la capital, y abarca más de 35 hectáreas de valor histórico y artístico.
Una experiencia única 🌙🪦 pic.twitter.com/ksQWhrzDAl
— Secretaría de Cultura de San Salvador (@CulturaenSS) November 2, 2025
Durante los recorridos, los visitantes conocen tumbas de figuras nacionales como Francisco Morazán, Claudia Lars, Farabundo Martí, Salarrué y Prudencia Ayala. Además, observan esculturas y mausoleos con influencias Art Nouveau y otros estilos clásicos.
Las caminatas guiadas enfatizan el respeto a la memoria histórica y fomentan el aprendizaje sobre el legado cultural salvadoreño.
Los recorridos nocturnos se desarrollan entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en coincidencia con el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. Cada tour dura entre 60 y 90 minutos y parte desde la entrada principal del cementerio.
En vísperas del Día de los Difuntos, vivimos una noche llena de historia y emoción en el Cementerio Los Ilustres. 🌙 pic.twitter.com/v1ZrSLgy2e
— Secretaría de Cultura de San Salvador (@CulturaenSS) November 2, 2025
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada o registro previo en línea. Los organizadores recomiendan a los asistentes vestir ropa cómoda y llevar linterna. La Policía Nacional Civil y guías especializados acompañan los recorridos para garantizar seguridad.
Actividades culturales complementarias
Además del necroturismo, el festival incluye actividades culturales y artísticas:
Desfile Festival Día de Muertos, concurso de catrines 2025, altares y música en vivo, exhibición de altares en el cementerios, talleres y recorridos diurnos, arte funerario, historia y leyendas locales.
Estas iniciativas buscan fortalecer el turismo cultural y atraer visitantes nacionales e internacionales a la capital.
Tendencia creciente de necroturismo
El necroturismo, también conocido como turismo de cementerios, crece como alternativa cultural en El Salvador. La mezcla de historia, arquitectura y un ambiente nocturno controlado genera curiosidad entre asistentes, aunque el enfoque oficial es educativo.
De acuerdo con los organizadores, el aumento de visitantes refleja un mayor interés por preservar la memoria histórica y valorar el patrimonio arquitectónico de San Salvador. La actividad también impulsa la economía local y contribuye al posicionamiento del centro histórico como destino turístico.







