• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Trump suspende programa de admisión de refugiados y anula proyecto Movilidad Segura

Las deducciones del nuevo mandatario de Estados Unidos en cuanto a la migración afectarán a millares de ciudadanos de diferentes países que buscaban refugio por diferentes causas provocadas por las dictaduras y la violencia.

21 enero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su primer día como presidente, Donald Trump emitió el lunes una orden ejecutiva que suspende el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP), dejando en el limbo a miles de solicitantes que esperaban reasentarse en el país.

La medida afecta particularmente migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Guatemala y Ecuador en América Latina.

La suspensión entrará en vigor el 27 de enero de 2025, afectando directamente el programa Movilidad Segura, implementado durante el gobierno de Joe Biden y que facilitaba el traslado seguro de refugiados con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El anuncio representa un golpe a los esfuerzos de miles de familias desplazadas y exiliadas que, desde países como Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, gestionaban su traslado a través de este programa.

Movilidad Segura había sido una herramienta clave para agilizar los procesos de refugio, reducir los riesgos asociados con la migración irregular y garantizar la seguridad de los solicitantes en tránsito.

En su orden ejecutiva, Trump justificó la suspensión al señalar que el programa había generado “niveles récord de migración” y que Estados Unidos carece de la capacidad para absorber un flujo tan elevado sin comprometer la seguridad, los recursos y la capacidad de asimilación de los refugiados.

La medida incluye una revisión integral del programa y condiciona su reanudación a un informe que será presentado dentro de 90 días por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado.

Impacto en solicitantes y organizaciones humanitarias

La cancelación de Movilidad Segura deja en la incertidumbre a miles de solicitantes que ya habían iniciado sus trámites.

Muchos de ellos, desplazados por crisis políticas y económicas en sus países de origen, dependían de este programa para acceder a un reasentamiento seguro en Estados Unidos.

“Esta decisión pone en riesgo la vida de miles de personas que huyen de la persecución y la violencia. Estados Unidos tiene una responsabilidad moral y legal de proteger a los refugiados”, expresó un activista nicaragüense de derechos humanos en Costa Rica..

Respuesta de los países afectados

En Costa Rica y Colombia, 2  de los principales países de acogida para migrantes nicaragüenses y venezolanos, respectivamente, los beneficiarios han advertido sobre el impacto inmediato de la decisión en sus redes sociales.

Según datos del Departamento de Estado, el programa “Movilidad Segura” estaba destinado a beneficiar a 125,000 personas en el año fiscal 2025, de los cuales al menos 30.000 personas ya habían viajado a Estados Unidos desde su implementación, ofreciendo una alternativa legal y segura frente a los peligros de rutas migratorias irregulares.

Un giro en la política migratoria

La orden ejecutiva también revoca una disposición firmada por Joe Biden en 2021 que buscaba fortalecer el reasentamiento de refugiados y prepararse para los desafíos migratorios derivados del cambio climático.

La administración Trump, en cambio, ha establecido como prioridad la restricción de la migración, tanto regular como irregular, argumentando la necesidad de proteger los intereses nacionales.

La suspensión del USRAP es parte de una estrategia más amplia de Trump para reforzar las políticas migratorias restrictivas, devolviendo a los estados y gobiernos locales mayor control sobre la reubicación de refugiados en sus jurisdicciones.

Mientras tanto, miles de refugiados que esperaban una respuesta positiva ven cómo sus sueños de seguridad y estabilidad se desvanecen, en un contexto de creciente incertidumbre y tensiones migratorias en toda la región.

Tags: Donald TrumpEstados UnidosGuatemalaMovilidad segurasuspensión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Cristianos evangélicos suben al 47 % y catolicismo baja al 36.8 % en El Salvador, según encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador es el país más a la derecha en América Latina según Latinobarómetro 2024

28 diciembre, 2024

Homicidio de nicaragüense desata ola de xenofobia en Costa Rica

5 junio, 2024
Kevin Malouf, médico guatemalteco, y su víctima de homicidio, Floridalma Roque.

Encuentran en Guatemala cadáver que presumen es de víctima del “doctor muerte”

6 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version