El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó este martes 2 exministros y un exalcalde de San Salvador a penas carcelarias por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
El tribunal impuso 28 años de cárcel al exministro de Seguridad Benito Lara y al exministro de Gobernación Arístides Valencia. Al exalcalde Ernesto Luis Muyshondt García-Prieto lo sentenció a 18 años de prisión.
El articulista y exguerrillero Paolo Lüers (de origen alemán) y Wilson Alvarado recibieron condenas de 18 años de prisión cada uno.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a los procesados de ofrecer beneficios a las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 entre 2014 y 2015. Según el testigo protegido “Noé”, Muyshondt entregó $138,000 a estructuras criminales para favorecer al partido Arena en elecciones legislativas y municipales.
Lara fue ministro desde 2014, al igual que Valencia. Muyshondt fue edil de 2015 a 2018.
#LoÚltimo | El ex Ministro de Seguridad, Benito Lara, fue condenado a 28 años de cárcel, por los delitos de agrupaciones ilícitas y por fraude electoral.
Vía @pachequitoyskl pic.twitter.com/0OhMu0EyjB— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) September 30, 2025
Argumentos del tribunal
Muyshondt reconoció haber sostenido reuniones con pandilleros, pero negó haber pactado con ellos. Sin embargo, el tribunal señaló que era “ilógico creer” que el exalcalde desconociera con quién se reunía.

Los jueces explicaron que la apariencia, lenguaje y tatuajes de los participantes dejaban claro que eran miembros de pandillas.
El tribunal dio credibilidad al testimonio de “Noé” y sostuvo que los acusados, en representación de partidos políticos, ofrecieron dinero, empleos, proyectos comunitarios y reducción de operativos policiales a cambio de apoyo electoral.
Delitos confirmados
El fallo estableció que los condenados cometieron agrupaciones ilícitas desde el inicio de las reuniones, al incorporarse de hecho en dinámicas con estructuras delictivas.
Los jueces concluyeron que las negociaciones buscaban controlar comunidades y generar temor para influir en la votación.