La exfiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, advirtió que el sistema de justicia del país enfrenta una crisis profunda tras la llegada de Consuelo Porras al Ministerio Público. Señaló que las instituciones han sido cooptadas por redes político-económicas ilícitas.
Estas son conocidas como el pacto de corruptos, lo que representa una amenaza directa para la democracia, agregó.
Aldana aseguró que la falta de independencia judicial responde a un proceso de captura institucional. Este proceso es liderado por actores políticos y económicos que buscan impunidad. “Si no lo hacemos, el pacto de corruptos gobernará por 60 años más”, expresó en referencia a la necesidad urgente de elegir un fiscal general desligado de estructuras criminales.
🟠 | Thelma Aldana, exfiscal general de Guatemala, señaló que ella y otros exiliados salieron del país debido a la persecución. “Es importante que lo que uno diga se pueda probar, y lo que yo digo lo puedo probar”, afirmó. pic.twitter.com/bdVH66mwZL
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) August 22, 2025
Persecución y exilio de operadores de justicia
La exfiscal recordó que en 2018 salió del país tras recibir una alerta de la DEA sobre un plan para asesinarla. “No salí huyendo, salí porque me iban a matar, y lo puedo probar”, dijo. Aldana afirmó que, al igual que otros operadores de justicia en el exilio, es víctima de persecución política. Esta situación ha sido reconocida por organismos internacionales.
Pese a las amenazas, Aldana mantiene la esperanza de regresar a Guatemala. “Cada día me levanto con la fe de volver”, afirmó. También lamentó que ejercer justicia en el país implique arriesgar la vida o abandonar el territorio.
Aldana fue fiscal general de Guatemala entre 2014 y 2018. Durante su gestión impulsó investigaciones contra estructuras de corrupción. Además, trabajó de forma estrecha con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, logrando procesar a políticos y empresarios de alto nivel. Su labor la convirtió en una de las principales figuras en la lucha contra la corrupción en la región.