Durante la conmemoración del 114º aniversario de la República de China (Taiwán), la embajadora Vivia Chang reafirmó el compromiso de su país con Guatemala. Destacó más de 9 décadas de amistad, cooperación y desarrollo compartido. En su discurso, la diplomática subrayó la importancia de esta relación basada en la confianza, la democracia, la libertad y los derechos humanos.
La embajadora Chang aseguró que Taiwán y Guatemala son socios naturales, unidos por su ubicación geográfica estratégica y por su visión de desarrollo sostenible.
“Nuestra relación no solo tiene valor económico, sino también una profunda importancia humana y solidaria”, afirmó.
La vicepresidenta Karin Herrera y varios miembros del gabinete, así como diputados y destacados miembros de la sociedad guatemalteca estuvieron presentes en la ceremonia.
Proyectos en salud, seguridad y desarrollo social
La embajadora enunció las obras de infraestructura en salud, como al Hospital Regional de Chimaltenango y al área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios. Ambos fueron inaugurados con apoyo taiwanés.
En materia de seguridad, Taiwán donó 252 motocicletas a la Policía Nacional Civil y a la Dirección de Inteligencia Civil, fortaleciendo las capacidades de patrullaje y respuesta. En el ámbito social, la iniciativa “Mano a Mano” permitió la entrega de 45 camiones y vehículos al Ministerio de Desarrollo Social. Además, se entregaron adoquines para mejorar la infraestructura de comunidades rurales.
Cooperación técnica y apoyo a la innovación
La embajadora resaltó que Taiwán mantiene en Guatemala una misión técnica activa desde hace más de 50 años. Durante este tiempo, han impulsado proyectos agrícolas y productivos como el cultivo de tilapia, papaya y bambú. Además, se desarrollan programas de alerta temprana ante desastres y de salud materno-neonatal con presencia en varios departamentos.
En el ámbito tecnológico, Taiwán colabora con Guatemala en el desarrollo de la “Ruta del Chip”. Esta iniciativa buscará posicionar al país en la cadena global de semiconductores. Tras la visita del presidente Bernardo Arévalo a Taipéi, expertos taiwaneses capacitaron a jóvenes ingenieros guatemaltecos. También participaron en el primer foro especializado sobre tecnología de chips, marcando un nuevo capítulo en la cooperación científica y digital.
Impulso económico y empoderamiento femenino
En el campo económico, Taiwán destinó $14.2 millones para fomentar la participación de mujeres empresarias y MIPYMES. Esto busca reducir brechas de género y promover la inclusión financiera.
El Tratado de Libre Comercio entre Taiwán y Guatemala, vigente desde hace casi 2 décadas, continúa impulsando el intercambio comercial. En 2024, las exportaciones guatemaltecas superaron los $150 millones, con el café como principal producto, representando más del 12 % del mercado cafetero taiwanés.
Asimismo, nuevas inversiones taiwanesas se han orientado hacia sectores como telecomunicaciones, energía solar, manufactura y producción de alimentos, fortaleciendo la creación de empleo y la innovación en territorio guatemalteco.
Educación, turismo y cooperación cultural
Taiwán también impulsa el desarrollo del ecoturismo guatemalteco, promoviendo la llegada de agencias taiwanesas para diseñar rutas turísticas sostenibles. En el ámbito educativo, el país asiático ha otorgado más de 600 becas completas a jóvenes guatemaltecos para estudios universitarios, de maestría y doctorado. Además, incluye cursos técnicos y programas de intercambio profesional.
Alianza sólida y visión compartida
En su mensaje final, la embajadora Chang expresó su gratitud al presidente Bernardo Arévalo, a la vicepresidenta Karin Herrera y al pueblo de Guatemala por su apoyo y amistad constante.
“Nuestra relación es amistosa, estratégica, sólida y profundamente solidaria. Juntos seguiremos consolidando la hermandad, el progreso y el bienestar de nuestros pueblos, caminando hacia un futuro de prosperidad compartida”, afirmó.
Con una visión conjunta de innovación, crecimiento inclusivo y cooperación democrática, Guatemala y Taiwán fortalecen una alianza que trasciende lo diplomático. Esta se consolida como un modelo de colaboración efectiva y duradera.