Las protestas contra el seguro obligatorio para terceros, dispuesto por el Gobierno de Guatemala, han generado bloqueos en diversas rutas del país, lo que ha llevado a varios colegios y universidades a suspender las clases presenciales y optar por la modalidad virtual el miércoles 19 de marzo. Aunque el Ministerio de Educación aún no ha emitido un comunicado oficial sobre la suspensión, varias instituciones educativas han informado a sus estudiantes sobre la medida, recomendando permanecer en casa y asistir a clases en línea debido a las dificultades de movilidad causadas por los bloqueos.
El Ministerio de Educación precisó que, aunque las clases presenciales no están suspendidas oficialmente, los padres y madres tienen la libertad de no enviar a sus hijos a los centros educativos si enfrentan inconvenientes para desplazarse, sin temor a sanciones.
Entre las instituciones que han decidido impartir clases de manera virtual están la Universidad del Istmo, la Universidad Mesoamericana, y la Universidad del Valle, así como algunos colegios como el Colegio Italiano y el Liceo Javier, que seguirán con su programación presencial.
La protesta, que comenzó el martes 18 de marzo, afectó al menos 13 puntos de la capital, con manifestantes que rechazan la medida del Gobierno, la cual obliga a todos los propietarios de vehículos a pagar un seguro obligatorio por daños a terceros, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito.
En respuesta a las demandas, el Gobierno de la República anunció que a partir de mañana, 19 de marzo de 2025, a las 10:30 horas, iniciarán mesas de diálogo con los grupos que se oponen a esta medida.
Manifestó su disposición a escuchar las diferentes posturas sobre este tema, clave para la seguridad vial del país, y buscará un acuerdo que garantice la protección y bienestar de todos los guatemaltecos en las calles.