• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Sigue la tensión en Panamá tras jornada violenta de protestas

La capital panameña “funciona” a medias este martes, ante la amenaza de más protestas. El lunes, las manifestaciones dejaron heridos y hasta vandalismo.

24 octubre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá se prepara para una nueva jornada de protestas callejeras este martes por un millonario contrato del gobierno con una minera canadiense, luego que en la víspera las manifestaciones dejaron al menos una treintena de personas detenidas, dos policías heridos, saqueos a negocios y clases suspendidas.

Con un tráfico vehicular considerablemente menor al acostumbrado en la calurosa y húmeda capital, este martes se esperan nuevas movilizaciones, principalmente de sindicalistas de diferentes sectores.

La policía panameña se encuentra en alerta y en algunas vías los manifestantes pasaron toda la noche y madrugada.

#ÚltimaHora se registran enfrentamientos con manifestantes en Colón 4 Altos. #NoticiasTVN #Cierredecalles #Protestas pic.twitter.com/Ei3PYkLgQF

— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 24, 2023

El comisionado de policía, Elmer Caballero, dijo la noche del lunes que los dos agentes heridos fueron baleados en el Corregimiento de El Chorrillo.

En algunas cuentas en redes sociales, ciudadanos dijeron que militares recorrían las calles. Esto, como parte de las medidas de seguridad.

Este martes, las clases presenciales continúan suspendidas por segundo día consecutivo.

La aprobación de un contrato entre el gobierno de Laurentino Cortizo y Minera Panamá provocó la furia de diferentes grupos sociales, que desde el viernes salieron a las calles a protestar por el impacto ambiental de la industria y por considerar que “están vendiendo la patria”.

El acuerdo de explotación de cobre, que podría prolongarse hasta a 40 años, representa más de $300 millones anuales de ingresos para el Estado.

Tags: heridosLaurentino CortizominaPanamáprotestasSindicatosviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
José Wilfredo Caishpal Aguirre, expolicía salvadoreño condenado a 6 años de prisión por concusión.
Región

Exinvestigador policial salvadoreño es condenado a seis años de prisión por abuso de poder

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bombero voluntario de Guatemala observa a un hombre asesinado a tiros en Villa Canales.
Región

Gobierno guatemalteco reporta disminución en cifras de homicidios

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

La inflación convirtió a los centroamericanos más económicos en las compras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gilbert Hernán Bell Fernández (der) alias Macho Coca.

“Macho Coca” niega actividades narco en Costa Rica tras sanciones de EE.UU.

17 noviembre, 2023

Derrame químico de minera causa daños ambientales en Nicaragua

16 mayo, 2023
Raúl Mulino, presidente de Panamá, y Ricardo Martinelli, expresidente condenado por corrupción (foto de archivo).

Martinelli dice que gobierno de Mulino deberá cumplir promesas y combatir corrupción en Panamá

13 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version