• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación convirtió a los centroamericanos más económicos en las compras

Un análisis de Kantar señala que los compradores adquieren presentaciones más pequeñas en 6 de las 10 categorías que conforman la canasta de productos.

24 octubre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La galopante inflación ha llevado a que los compradores centroamericanos se vuelquen a opciones de compras más económicas y en tamaños más pequeños, según un reporte de Consumer Insights del segundo trimestre de 2023, elaborado por Kantar.

La consultora señala que este comportamiento no es del todo nuevo entre los compradores, sino que inició en los últimos meses de 2021 cuando los niveles inflacionarios elevaron el costo de la canasta básica a valores sin precedente en la historia reciente.

Según Kantar, los compradores buscan “alternativas” para racionalizar su gasto en la canasta básica, como tamaños más pequeños o promociones, pero los volúmenes de compras siguen sin recuperar los niveles registrados antes del gran choque.

El reporte indica que en seis de las 10 categorías de productos que conforman la canasta de los centroamericanos hay una notable inclinación hacia las presentaciones de menor tamaño.

¿Qué compran más pequeño?

Los compradores prefieren presentaciones pequeñas en alimentos como harinas, arroz, azúcar, frijoles en grano y aceites, una variable que es más noticia entre los consumidores de estratos sociales más bajos.

La consultora señaló que en la categoría de alimentos hay una recuperación de un 50 % en los volúmenes de compra, siempre que las presentaciones no excedan un 5 % a lo acostumbrado a llevar. “Por lo tanto, impulsar tamaños pequeños debe ser una dinámica moderada y cuidadosamente estudiada, siempre considerando el tipo de canal, que gana cada vez mayor relevancia en la generación de valor”, indicó.

Los centroamericanos también buscan presentaciones más económicas en las categorías de bebidas y lácteos, así como en té líquidos o yogures. En el segmento de cuidado personal, prefieren opciones más baratas en tratamientos, geles, acondicionadores y cremas para peinar.

En los productos para el hogar, añadió Kantar, hay una variación notable, pues solo un 25 % de los compradores busca presentaciones pequeñas o económicas.

En un reporte publicado a inicios de octubre, Kantar señaló que los ciudadanos de El Salvador, Costa Rica y Guatemala son los que más presionados se sienten económicamente por el alto costo de la vida

 

Tags: CentroaméricaCompradoresEconomíaKantarsShoppersTamaños pequeños
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Economía

Banco Central de Costa Rica alerta incertidumbre por aranceles y precio del petróleo

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo da toda clases dei incentivos fiscales, aduaneros y municipales a los negocios chinos mientras ahoga a los negocios locales.
Economía

Más de 400 negocios chinos se instalan en Nicaragua y obligan al cierre de pulperías tradicionales por competencia desleal

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas de Guatemala.
Economía

Guatemala enfrenta posible alza en los precios de los combustibles por crisis en Medio Oriente, advierte el Gobierno

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Costa Rica es el octavo país latinoamericano que más inversión atrajo en 2024

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
La presidenta del BCIE, Gisela Sánchez, encabeza la delegación a Europa.
Economía

BCIE inicia una misión en Europa en búsqueda de financiamiento para Centroamérica

Por Equipo CA360
19 junio, 2025
Siguiente nota

¿Qué país de Centroamérica tiene la velocidad de internet más rápida?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU sanciona a cabecilla de la MS-13 encarcelado en Nicaragua

8 febrero, 2023

Guatemala: transportistas ya pueden renovar su licencia en línea

2 mayo, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (derecha) visitó al periodista José Rubén Zamora.

EEUU reafirma apoyo a la libertad de prensa tras la liberación del periodista guatemalteco Zamora

21 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version