Las Fuerzas de Defensa de Belice (FDB) destruyeron esta semana una plantación de hoja de coca en el sur del país y la preocupación de que el país centroamericano se está convirtiendo en un país productor de esa planta base de la cocaína, ha llegado a sus autoridades.
“Creo que la primera vez que destruimos una plantación de coca fue el año pasado, exactamente un año. Pero antes de eso sabíamos que los guatemaltecos habían destruido a algunos y a los hondureños. Las plantaciones de coca en Honduras se han convertido en una plantación de marihuana y también en Guatemala, especialmente en las partes del norte de Guatemala”, explicó el General de Brigada, Azariel Loria, de las FDB.
Los militares beliceños lideran operativos de búsqueda de las plantaciones en partes remotas y de difícil acceso de los distritos de Toledo y Cayo.
“Justo la semana pasada continuamos destruyendo plantaciones de coca en esa zona a lo largo del Sarstoon de nuestro lado, ¿quién está tratando, quién lo está haciendo? Sabemos que hay guatemaltecos, supuestamente, vimos a algunas personas corriendo, pero luego no podemos confirmar las nacionalidades. Así que supuestamente es una combinación de los aldeanos de, creemos, de la zona del sur de Belice y también de los guatemaltecos”, advierte Loria.

El militar beliceño señala que desde 2002 “hemos destruido una serie de plantaciones de coca y la última que destruimos esta semana tenía más de 5.000 plantas”.
Las hojas de coca son usadas para la manufactura de cocaína. Hasta medio millón de arbustos de coca fueron destruidos en agosto pasado en un hallazgo similar en Belice.
Además, los militares beliceños han descubierto un laboratorio rudimentario “en el que encontramos la pasta de coca, solo un poco, no sé si era una, estaban tratando de hacer una fase experimental de ella”, según Loria.
“Lo trajimos, lo llevamos al departamento de medicina forense y creo que confirmó que de hecho es cocaína”, dijo el jefe militar.
En el caso de Belice, las autoridades lo atribuyen a carteles mexicanos.

En Honduras y Guatemala
Autoridades de Honduras y Guatemala también han descubierto extensas plantaciones de hoja de coca en esos países.
Las primeras plantaciones de coca fueron descubiertas en 2017 en Honduras y en 2018 en Guatemala. A finales del año pasado, las autoridades guatemaltecas dijeron haber localizado más de cien hectáreas de arbusto de coca. En ambos países se destruyeron casi una veintena de laboratorios de elaboración de cocaína desde entonces.
El pasado 25 de octubre, la Policía Nacional de Honduras llevó a cabo la erradicación y destrucción de una plantación de arbusto de coca en Plan Grande, en el departamento caribeño de La Ceiba. Se contabilizaron aproximadamente 400,000 arbustos y se desmantelaron instalaciones de procesamiento de hoja de coca.
