Un amparo vigente desde el 9 de abril de este año impide al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) suspender clases, bloquear el derecho a la libre locomoción y ocupar de forma ilegítima instalaciones educativas.
Esta resolución cobra importancia tras la declaratoria de asamblea permanente realizada por el STEG el pasado 19 de mayo, que ha afectado parcialmente el funcionamiento de 5 mil de los 36 mil centros educativos del país.
El presidente Bernardo Arévalo reiteró que el Gobierno actuará conforme a la ley contra los docentes que desacaten el amparo. No obstante, resaltó que la mayoría del magisterio continúa cumpliendo con sus labores con responsabilidad y compromiso hacia la educación.
Consultado sobre la resolución, Joviel Acevedo, secretario general del STEG, respondió que no emitiría declaraciones y pidió dirigir las preguntas al Ejecutivo.
Fundamentos del amparo
El documento establece que el sindicato debe abstenerse de realizar acciones que paralicen actividades administrativas o docentes, ya que estas afectan el derecho a la educación de niños y adolescentes en todo el territorio nacional.
El argumento central es que las huelgas interrumpen los servicios públicos esenciales que el Ministerio de Educación (Mineduc) debe garantizar.
Francisco Cabrera, viceministro Técnico de Educación, informó que durante los días de protesta, el 84 por ciento de los centros educativos continuó con su calendario regular de clases.
Cabrera también advirtió que la Procuraduría General de la Nación es la entidad encargada de hacer cumplir el amparo y actuar contra quienes lo infrinjan.
Recordó además que el artículo 22 del Pacto Colectivo obliga a los docentes a cumplir con los 180 días del calendario escolar. “Cuando ellos interrumpen las clases, están violando el acuerdo que tanto exigen respetar”, subrayó.
El Mineduc se encuentra evaluando las medidas administrativas que podrá aplicar contra quienes obstaculicen el desarrollo del ciclo escolar, siempre conforme a lo establecido por la ley.
Programa educativo fomentará visitas a museos
En paralelo, el Ministerio de Educación lanzará el programa Mi Escuela Viaja al Museo, cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje y la recreación entre estudiantes de todos los niveles educativos.
Se habilitará una plataforma digital que ofrecerá opciones de museos, sitios arqueológicos y otros destinos de interés. Los directores y docentes podrán seleccionar los lugares adecuados para reforzar el conocimiento cultural y pedagógico de sus estudiantes.
Este programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de quetzales y comenzará a implementarse con 40 centros educativos inscritos y 18 destinos confirmados.