• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Redes sociales ayudan a tráfico ilegal de migrantes de Centroamérica

7 febrero, 2023
in Región
0
A man navegates in his mobile phone in a group in which Salvadoran migrants organize a caravan to the United States, in San Salvador, on November 21, 2018. - As a group of migrants prepare to form a new caravan to set out from El Salvador in the hope of reaching the promised land of the United States, eager participants exchange messages over social media. Since October, more than 5,000 Central American migrants have set out on the long, arduous journey of thousands of kilometres, either by foot, bus or hitch-hiking northwards towards the US. (Photo by Marvin RECINOS / AFP)

A man navegates in his mobile phone in a group in which Salvadoran migrants organize a caravan to the United States, in San Salvador, on November 21, 2018. - As a group of migrants prepare to form a new caravan to set out from El Salvador in the hope of reaching the promised land of the United States, eager participants exchange messages over social media. Since October, more than 5,000 Central American migrants have set out on the long, arduous journey of thousands of kilometres, either by foot, bus or hitch-hiking northwards towards the US. (Photo by Marvin RECINOS / AFP)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los traficantes de migrantes, tratantes de personas coyotes o polleros han encontrado una herramienta tecnológica digital para hacer crecer su “negocio”: las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Esto, de acuerdo a un estudio publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dado a conocer este martes.

Según el informe, las comunicaciones digitales han permitido a los delincuentes obtener dinero, bienes o información de manera más rápida.

Los datos advierten que la mayoría de estas transacciones ocurren en servicios de uso popular y no en la “web oscura”, como fácilmente se pensaría.

Las redes sociales y plataformas para difundir videos son ahora utilizadas para promocionar sus actividades ilegales. Estas se han convertido en una herramienta esencial y de facilitación de comunicación con sus víctimas, a quienes frecuentemente llaman clientes.

La mensajería instantánea y las tecnologías de geolocalización en tiempo real facilitan la planificación y ejecución del viaje, agregan

“En el desierto, no se me permitía ponerme en contacto con los traficantes para evitar el seguimiento de las comunicaciones”, contó a la OIM un migrante en tránsito en México. “Una vez que llegué a la ciudad, compartí mi tiempo real con los traficantes y ellos me guiaron a través de aplicaciones de mensajería”.

El estudio encuestó a 531 migrantes en tránsito en la región, de los cuales el 64% tenía acceso a un teléfono inteligente y a Internet durante su viaje. 

Los resultados mostraron que los migrantes jóvenes, de entre 26 y 35 años, son los que más utilizan estas tecnologías durante su viaje, mientras que los mayores de 46 apenas las utilizan. 

El 47% de los hombres migrantes y el 35% de las mujeres utilizan las redes sociales. El 18% de los encuestados afirmó no utilizarlas.

Si bien el estudio destaca los retos a los que se enfrentan las autoridades para responder a este panorama cambiante, como la limitación de recursos y capacidades sobre el terreno y las lagunas en los marcos jurídicos, también reconoce el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta para contrarrestar las actividades delictivas relacionadas con la trata de personas. 

El estudio enfatiza en que las TIC también sirven para empoderar a los migrantes y garantizar el acceso a información confiable y verificada.

“Confiamos en que la información desarrollada en el estudio contribuirá a que las personas tomadoras de decisión en América Central, México y la República Dominicana establezcan líneas de acción sobre los recursos y las capacidades a desarrollar para luchar de forma coordinada y eficaz contra el TIM, garantizando la protección y el bienestar de las personas migrantes”, dijo Melanie Gómez, subgerente del Programa Regional sobre Migración de la OIM.

El estudio fue realizado con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Tags: CentroaméricaDominicanaMéxicomigrantes ilegalestraficantes
Nota anterior

España investiga a Martinelli por lavar dinero de sobornos

Siguiente nota

Costarricense de 26 años será director adjunto de la Filarmónica de Londres

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Costarricense de 26 años será director adjunto de la Filarmónica de Londres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

En total viajaban 36 personas en un autobús de la empresa SENDA número 9570.

Hondureños entre migrantes que fueron secuestrados en el estado mexicano de Tamaulipas

4 enero, 2024

Taiwán capacita a alumnos de escuela guatemalteca en la elaboración de piezas de bambú

3 mayo, 2024

Selección Salvadoreña enfrentará al Cádiz español en homenaje al “Mágico González”

7 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version