• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Prevén una temporada de huracanes “extremadamente activa” en el Atlántico

Los meteorólogos de la Universidad de Colorado pronostican 23 tormentas y 11 huracanes para 2024.

6 abril, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La temporada de huracanes del Atlántico será “extremadamente activa” en 2024, según las proyecciones elaboradas por los meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).

En su reporte, los expertos del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU explican que hay alta probabilidad de que las condiciones actuales del fenómeno climático de El Niño pasen a La Niña este verano, lo que generará condiciones de “vientos favorables” para la formación de huracanes.

Para 2024, la CSU pronostica 23 tormentas con nombre -por encima del promedio histórico entre 1991 y 2000-, que generarán 115 días de lluvias.

https://www.google.com/url?q=https://tropical.colostate.edu/forecasting.html&sa=D&source=docs&ust=1712419600173685&usg=AOvVaw0Pvl9Oc_gIxVb98lcS4EJ2

Además, se pronostican 11 huracanes, con 45 días. De estos, se espera que cinco se conviertan a intensidad mayor, con vientos a partir de 178 kilómetros por hora.

Los expertos agregan que las temperaturas de la superficie del mar Atlántico oriental y central se encuentran en “niveles cálidos récords”, que se mantendrán por encima del promedio durante la próxima temporada de huracanes.

“Anticipamos una probabilidad muy superior al promedio de que grandes huracanes lleguen a tierra a lo largo de la costa continental de los Estados Unidos y en el Caribe”, señalan en el reporte.

“Como ocurre con todas las temporadas de huracanes, se recuerda a los residentes costeros que solo se necesita que un huracán toque tierra para que sea una temporada activa. Se deben hacer preparativos minuciosos cada temporada, independientemente de la actividad prevista”, agregan los meteorólogos.

Después de un episodio de El Niño con altas temperaturas, el Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronostica que el fenómeno de La Niña se forme a partir de junio y agosto, asociado con más frecuencia de lluvias.

En 2023, la temporada de huracanes del Atlántico finalizó con 20 tormentas con nombre, de las cuales siete se convirtieron en huracanes, la cuarta cifra más alta desde 1950.

Entre los huracanes más letales estuvo Idalia, que afectó la costa de Florida y el Golfo de México, así como Ophelia que afectó la costa de Estados Unidos. También estuvo Otis, que devastó Acapulco, en México.

 

Tags: AtlánticoCentroaméricaClimaLluviaPronósticos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Honduras: Razones por las que Estados Unidos puede revocar la visa

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Paquetes de droga decomisados en Guatemala.
Región

Guatemala confirma incautación de 1,783 kilos de cocaína en operación naval frente a costas del Pacífico

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Julissa Villatoro, viceministra hondureña de Seguridad.
Región

Viceministra de Seguridad de Honduras cuestiona cifras oficiales sobre homicidios y advierte riesgo de manipulación

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Aumentan las deportaciones a varios países de Centroamérica.
Región

Vuelos con salvadoreños deportados desde EE UU se disparan: 107 en 7 meses, el doble que en 2023

Por Equipo Centroamérica 360
11 agosto, 2025
Estudio destaca la vulnerabilidad de los docentes debido a su labor dentro de las comunidades.
Región

Más de 300 docentes desplazados por violencia escolar en Honduras: alerta de Acnur y Save the Children

Por Equipo Centroamérica 360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Minera Panamá advierte de gases peligrosos por prolongado almacenamiento de cobre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Evalúan en Panamá a potenciales distribuidores de cannabis medicinal

23 julio, 2023
Mercado Central de San José, Costa Rica.

La inflación en Costa Rica acumula 13 meses en negativo y cierra en -0.03 % en junio

7 julio, 2024

Panamá reporta más de 1.4 millones de pasajeros por aeropuerto de Tocumen en septiembre

13 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version