Presidente de Guatemala celebra recuperación del Plaza Central tras retiro de maestros huelguistas

Bernardo Arévalo se pronunció sobre el retiro de las estructuras instaladas por docentes frente al Palacio Nacional, tras semanas de protesta, y pidió que el total del gremio retome sus funciones en las aulas.

Plaza Central, en el centro de la Ciudad de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó este martes su satisfacción por la desocupación de la Plaza Central de la capital, donde desde hace semanas se habían instalado campamentos de maestros en huelga. El mandatario celebró el levantamiento de las estructuras de protesta y exhortó a los docentes que aún no han retomado sus labores a regresar a las aulas.

“Bueno, amanecimos con el Parque Central sin las champas que habían puesto, sin las medidas de hecho que ya habían sido declaradas ilegales hace rato, y esperamos que ahorita ya estén todos los maestros en sus aulas”, manifestó el jefe de Estado en un video grabado a su paso en vehículo frente al referido y emblemático lugar.

El comentario de Arévalo se refiere al retiro de los toldos y carpas que el magisterio, encabezado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), había instalado frente al Palacio Nacional como parte de sus acciones de presión en demanda de mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales.

El movimiento docente, que comenzó hace más de un mes, ha causado interrupciones en el ciclo escolar público y afectado el tráfico en varios sectores de la ciudad capital con marchas y bloqueos intermitentes. A pesar de que la mayoría de educadores retornó a las aulas tras negociaciones parciales con el Ministerio de Educación, una fracción del gremio mantenía su protesta en el centro histórico.

“Ese 10 % que se negaba a regresar a cumplir con sus labores, que ya estén dando clases como corresponde”, añadió el presidente Arévalo, subrayando la expectativa de que el sistema educativo público funcione con normalidad luego del levantamiento de las medidas de hecho.

El Ejecutivo ha reiterado que la huelga carecía de base legal, ya que el Ministerio de Trabajo no la reconoció formalmente, y que la permanencia de estructuras en espacios públicos violaba normativas vigentes. La desinstalación del campamento se produce tras múltiples llamados del Gobierno a retomar el diálogo institucional.

Además, resoluciones judiciales ordenaban a los huelguistas a volver a sus labores.

El Ministerio de Educación, por su parte, ha reiterado que la prioridad es garantizar el derecho a la educación y evitar que los estudiantes pierdan más tiempo de clases, luego de varios ciclos escolares afectados por la pandemia y otras crisis.

Los huelguistas han recibido multas por no acatar las disposiciones de la Corte de Constitucionalidad.

 

Exit mobile version