La nueva investigación abierta al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tras la denuncia penal de un empresario por tráfico de influencias, es el caso número 19 abierto por la Fiscalía contra el mandatario.
El 1 de agosto comenzó una investigación contra el presidente Chaves y varios miembros de su gobierno por “tráfico de influencias”, tras la denuncia penal del empresario Leonel Baruch.
El Ministerio Público señaló a través de un escueto comunicado que el expediente se abrió “a raíz de la denuncia interpuesta por el señor (Leonel) Baruch”, quien es presidente de la entidad bancaria costarricense Corporación BCT y directivo del medio de comunicación CR Hoy, crítico a Chaves.
Investigaciones a su gabinete
Además del mandatario, la Fiscalía también indaga al ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; a Gabriel Vargas, asesor del mandatario; a la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Adilia Caravaca Zúñiga; y a su exesposa Yafit Ohana.
La investigación contra Chaves es la número 19 que la Fiscalía acumula en su contra desde su ascenso a la presidencia en mayo del 2022, mientras que 9 miembros de su gabinete acumulan otras 38 investigaciones en marcha.
Antes de esta nueva investigación, la Fiscalía reportaba pesquisas que van desde un posible prevaricato por el aumento salarial a sus ministros, a la falta de pago del Gobierno a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El caso por tráfico de influencia es el segundo de ese tipo abierto contra Chaves por parte de la Fiscalía en menos de un mes, ya que el 17 de julio el Ministerio Público abrió un oficio por la presunta comisión de “aparente delito de influencia en contra de la Hacienda Pública” y “abuso de poder”.
Lluvia de irregularidades
Chaves se encontraba en pleno viaje oficial en Bélgica para asistir a la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y posteriormente viajó a Letonia, país del cual es originaria su mujer y primera dama, Signe Zeikate.
El delito de tráfico de influencias está penado en Costa Rica con prisión de 2 a 5 años.
Las principales denuncias contra Chaves incluye 4 casos por nombramientos ilegales, cinco denuncias por tráfico de influencias y un expediente del que no se aportaron detalles por estar en proceso de recopilación de pruebas.
En la figura de prevaricato se le siguen indagaciones por el aumento salarial a los ministros, por la suspensión de servicios para Parque Viva y la modificación del reglamento de responsabilidad fiscal, mientras por incumplimiento de deberes se le cuestiona la falta de pago a la CCSS y una actitud permisiva ante las plataformas de transporte.
El caso Baruch
La Fiscalía además incluye denuncias por posibles irregularidades en donaciones a partidos políticos, dos causas por peculado, una por inacción por un nombramiento irregular y otra por coacción, de la que no se dieron detalles.

Baruch denunció a Chaves el pasado 25 de julio por la presunta intervención del mandatario y el resto de funcionarios en el proceso de divorcio entre él y Ohana y la disputa por la custodia de sus hijos.
El empresario denuncia que su exesposa recibió un trato de favor por parte del gobierno en su divorcio después de contribuir en la creación de un video para redes sociales que fue utilizado por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para denunciar un presunto caso de evasión fiscal.
La causa se encuentra “en etapa privada”, informaron desde el Ministerio Público, por lo que no se puede entregar más información al respecto.