• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

¿Por qué los magistrados de Costa Rica rechazan recibir una visita de Bukele?

De acuerdo al periódico costarricense La Nación, los magistrados declinaron recibir al presidente salvadoreño por considerar que este ha socavado la independencia judicial en El Salvador.

21 octubre, 2024
in Región
0
Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente negativa de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica a recibir al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se basa en que los judiciales costarricenses consideran que el mandatario salvadoreño ha socavado la independencia del poder judicial de su país, según reportó el periódico costarricense La Nación.

De acuerdo con la información publicada, fuentes dentro de la Corte Plena explicaron que, tras consultar a varios jueces, se determinó que no existía disposición para realizar un acto oficial con la presencia de Bukele. 

La principal razón es que consideran que las acciones del mandatario salvadoreño contra la independencia del poder judicial en su país “chocan con los valores del sistema judicial costarricense”, señalaron.

Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Costa Rica, confirmó que el despacho del órgano judicial recibió una llamada desde El Salvador en la que se planteó la posibilidad de un encuentro entre Bukele y los magistrados costarricenses.

Sin embargo, Aguirre aclaró que no se había presentado una solicitud formal y que, por lo tanto, no existía una decisión oficial de rechazarla. 

No obstante, a partir de esa llamada se llevó a cabo una consulta interna entre los jueces.

La mayoría de los magistrados, según fuentes citadas por La Nación, expresó su negativa a participar en una reunión con el presidente salvadoreño. 

Este rechazo fue particularmente enfático entre los magistrados de la Sala Primera de la Corte, quienes argumentaron que la figura de Bukele no es compatible con los principios que defienden, ya que el mandatario salvadoreño ha sido ampliamente criticado por sus ataques contra la independencia judicial en su país.

Bukele contra el poder judicial en El Salvador

Las tensiones en torno a la figura de Bukele y el poder judicial no son nuevas. 

Desde el inicio de su primer mandato en 2019, el presidente salvadoreño ha implementado una serie de medidas controvertidas que han sido vistas por sectores nacionales e internacionales como un debilitamiento de la independencia judicial.

Uno de los episodios más críticos ocurrió en mayo de 2021, cuando la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, todos considerados como opositores a las políticas de Bukele. 

Esta acción fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes advirtieron sobre el deterioro de la democracia en El Salvador.

A esto se suma la reciente aprobación de reformas que permiten la reelección presidencial inmediata, algo que había sido prohibido por la Constitución salvadoreña. 

Esta reforma fue impulsada por la nueva Corte Suprema, conformada por jueces señalados de afines a Bukele tras la destitución de sus predecesores. 

Dichas medidas han sido interpretadas como intentos de consolidar el poder en manos del presidente, lo que genera inquietud sobre la salud democrática en el país.

 

Tags: Corte SupremaCosta RicaEl SalvadormagistradosNayib BukeleRechazoReunión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Nasry Asfura, exalcalde de la capital de Honduras y precandidato presidencial del Partido Nacional, se defenderá en libertad de las acusaciones de corrupción.

Exalcalde de Tegucigalpa se defenderá en libertad de acusaciones de corrupción

Newsletter

Premium Content

Nicaragua ausente del debate migratorio regional mientras opera como trampolín

21 octubre, 2023

Gobierno hondureño habría exigido a Taiwán $2,500 millones a cambio de no romper relaciones

23 marzo, 2023
Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos.

EEUU y Guatemala intensifican la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico

3 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version