jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

¿Por qué los magistrados de Costa Rica rechazan recibir una visita de Bukele?

De acuerdo al periódico costarricense La Nación, los magistrados declinaron recibir al presidente salvadoreño por considerar que este ha socavado la independencia judicial en El Salvador.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 octubre, 2024
in Región
0
¿Por qué los magistrados de Costa Rica rechazan recibir una visita de Bukele?

Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

391
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente negativa de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica a recibir al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se basa en que los judiciales costarricenses consideran que el mandatario salvadoreño ha socavado la independencia del poder judicial de su país, según reportó el periódico costarricense La Nación.

De acuerdo con la información publicada, fuentes dentro de la Corte Plena explicaron que, tras consultar a varios jueces, se determinó que no existía disposición para realizar un acto oficial con la presencia de Bukele. 

Te puede interesar

Corte Interamericana condena a Nicaragua por desaparición forzada de coronel Silva Reyes

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

La principal razón es que consideran que las acciones del mandatario salvadoreño contra la independencia del poder judicial en su país “chocan con los valores del sistema judicial costarricense”, señalaron.

Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Costa Rica, confirmó que el despacho del órgano judicial recibió una llamada desde El Salvador en la que se planteó la posibilidad de un encuentro entre Bukele y los magistrados costarricenses.

Sin embargo, Aguirre aclaró que no se había presentado una solicitud formal y que, por lo tanto, no existía una decisión oficial de rechazarla. 

No obstante, a partir de esa llamada se llevó a cabo una consulta interna entre los jueces.

La mayoría de los magistrados, según fuentes citadas por La Nación, expresó su negativa a participar en una reunión con el presidente salvadoreño. 

Este rechazo fue particularmente enfático entre los magistrados de la Sala Primera de la Corte, quienes argumentaron que la figura de Bukele no es compatible con los principios que defienden, ya que el mandatario salvadoreño ha sido ampliamente criticado por sus ataques contra la independencia judicial en su país.

Bukele contra el poder judicial en El Salvador

Las tensiones en torno a la figura de Bukele y el poder judicial no son nuevas. 

Desde el inicio de su primer mandato en 2019, el presidente salvadoreño ha implementado una serie de medidas controvertidas que han sido vistas por sectores nacionales e internacionales como un debilitamiento de la independencia judicial.

Uno de los episodios más críticos ocurrió en mayo de 2021, cuando la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general, todos considerados como opositores a las políticas de Bukele. 

Esta acción fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes advirtieron sobre el deterioro de la democracia en El Salvador.

A esto se suma la reciente aprobación de reformas que permiten la reelección presidencial inmediata, algo que había sido prohibido por la Constitución salvadoreña. 

Esta reforma fue impulsada por la nueva Corte Suprema, conformada por jueces señalados de afines a Bukele tras la destitución de sus predecesores. 

Dichas medidas han sido interpretadas como intentos de consolidar el poder en manos del presidente, lo que genera inquietud sobre la salud democrática en el país.

 

Tags: Corte SupremaCosta RicaEl SalvadormagistradosNayib BukeleRechazoReunión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala es condenada internacionalmente por la desaparición forzada de cuatro defensores de DDHH
Región

Corte Interamericana condena a Nicaragua por desaparición forzada de coronel Silva Reyes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones
Región

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Exalcalde de Tegucigalpa se defenderá en libertad de acusaciones de corrupción

Exalcalde de Tegucigalpa se defenderá en libertad de acusaciones de corrupción

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version