Periodista guatemalteco Juan Luis Font recibe asilo en Francia tras dos años de persecución judicial

El reconocido periodista guatemalteco Juan Luis Font, quien se encontraba en el exilio desde 2022, anunció que Francia le concedió asilo político después de un proceso que duró siete meses.

El periodista Juan Luis Font recibió asilo en Francia.

El comunicador, crítico del Ministerio Público de Guatemala y de la fiscal general Consuelo Porras, afirmó que comienza “una nueva etapa” lejos de las presiones judiciales y del hostigamiento que enfrentó en su país.

Font compartió la noticia en su cuenta de X, donde expresó: “Ayer nos notificaron que Francia nos concede el asilo. 7 meses desde que inició el proceso. Empieza una nueva etapa”.

Su caso se convirtió en uno de los más emblemático de la persecución contra la prensa independiente en Guatemala, junto con el del periodista José Rubén Zamora, encarcelado por más de tres años.

Font ha sido crítico de la justicia de su país.

Con más de 35 años de carrera, Juan Luis Font ha dirigido revistas, periódicos y espacios radiales y televisivos de gran alcance en Guatemala. Su labor periodística enfocada en la investigación de casos de corrupción y poder político lo convirtió en una de las voces más influyentes del país.

Sin embargo, sus publicaciones también lo enfrentaron al aparato judicial liderado por Consuelo Porras, sancionada por la comunidad internacional por su papel en el debilitamiento del Estado de derecho.

 

Las acusaciones en su contra

El Ministerio Público acuso a Font de cohecho y colusión activa, vinculándolo con la juez Erika Aifán, también exiliada. Según la fiscalía, ambos habrían tenido un acuerdo irregular, argumento que llegó a sustentarse en el simple hecho de que se seguían en la red social X.

 

Para el periodista, este tipo de pruebas muestran cómo el MP utiliza lo que él ha calificado como una “dictadura judicial” para criminalizar voces críticas.

El caso contra Font se basó en gran medida en declaraciones del exministro Alejandro Sinibaldi, investigado por corrupción en múltiples procesos y actualmente en libertad.

Según versiones judiciales, el MP utilizó testimonios de Sinibaldi para perseguir a periodistas y jueces que documentaron su papel en tramas de corrupción. Sin embargo, incluso asistentes cercanos al exfuncionario desmintieron esas acusaciones.

 

Acciones repetidas contra la prensa

Diversos organismos internacionales y medios de comunicación han denunciado que el Ministerio Público recurre a redes de troles y campañas de difamación en redes sociales para preparar la persecución judicial.

El periodista dijo estar listo para comenzar una nueva etapa.

En el caso de Font, una cuenta vinculada a operadores de la fiscalía adelantó públicamente la orden de captura antes de que fuera confirmada oficialmente, siguiendo un patrón de criminalización que ha sido documentado en Guatemala.

La decisión del gobierno francés de conceder asilo a Font se enmarca en un contexto en el que varios periodistas, jueces y fiscales guatemaltecos han buscado refugio en el extranjero para evitar represalias.

El reconocimiento de su situación como perseguido político marca un nuevo capítulo en su vida, pero también evidencia la creciente presión internacional sobre Guatemala en materia de libertad de prensa y derechos humanos.

Exit mobile version