El Salvador confisca bienes y criptoactivos por 6.5 millones de dólares a red de tráfico de personas

Las autoridades explicaron que el grupo se dedicaba al tránsito de personas que tenían como destino Estados Unidos. Los bienes eran utilizados para alojar a los migrantes y lucrar de su necesidad.

El Salvador descubre red de tráfico de personas con gran cantidad de bienes.

La Fiscalía General (FGR) de El Salvador ejecutó un fuerte golpe contra una estructura dedicada al tráfico ilegal de personas, al aplicar la extinción de dominio sobre bienes inmuebles, empresas y criptoactivos vinculados a estas actividades delictivas.

El caso refleja un avance de las autoridades salvadoreñas en el combate a las redes criminales que operan en la región con fines migratorios.

La medida permitió la expropiación de 14 inmuebles, dos productos financieros y criptoactivos, cuyo valor total asciende a 6.5 millones de dólares.

Entre los bienes incautados resalta una lujosa residencia en Los Planes de Renderos, utilizada como albergue para personas extranjeras que pagaban por ser trasladadas irregularmente hacia Estados Unidos.

 

De acuerdo con la Fiscalía, los inmuebles están ubicados en los departamentos de La Paz, La Libertad y San Salvador. A partir de ahora, los bienes pasarán a ser administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB), en el cumplimiento de la ley salvadoreña.

Las investigaciones también revelaron que parte de las ganancias obtenidas por la red criminal se trasladaron al mundo digital, mediante criptoactivos valorados en 2 millones de dólares. Estos fueron rastreados y confiscados gracias a herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución.

Las personas señaladas en el proceso de extinción de dominio son Eusebio Argueta Hernández, Marta Elena Juárez Sabrían y Olga Graciela Argueta Juárez. Además, se incluyeron bienes productivos de las sociedades ARG Inversiones, S.A. de C.V. y Corporación Creativa, S.A. de C.V., que, según la FGR, eran utilizadas para ocultar las ganancias ilícitas.

Estructuras que lucran con la migración irregular

Las autoridades indicaron que estas acciones forman parte de las estrategias del Estado salvadoreño para atacar el patrimonio de estructuras criminales que lucran con la migración irregular y la trata de personas.

 

Se busca desarticular no solo la operación logística, sino también las fuentes económicas que sostienen estas redes. El tráfico ilícito de migrantes es una problemática regional que afecta a miles de centroamericanos y ciudadanos de otras nacionalidades que atraviesan el istmo con destino a Estados Unidos.

En el caso de El Salvador hay un creciente uso de inmuebles y activos financieros para facilitar estas operaciones, así como la diversificación hacia nuevas formas de lavado de dinero, como las criptomonedas.

Con este operativo, El Salvador se suma a los esfuerzos internacionales de combate contra el crimen organizado transnacional, en un contexto en el que las rutas de migración irregular se han convertido en uno de los negocios más lucrativos para las estructuras criminales en Centroamérica.

Exit mobile version