• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá sale de la lista de alto riesgo en lavado de dinero de la Unión Europea

El presidente José Raúl Mulino celebró la decisión. La decisión de la UE es en reconocimiento a los avances del país en materia de transparencia financiera y cumplimiento de estándares internacionales.

10 junio, 2025
in Región
0
Una vista de la ciudad de Panamá.

Una vista de la ciudad de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Europea anunció este martes que Panamá ha sido excluido de su lista de jurisdicciones con alto riesgo en materia de lavado de dinero, marcando un avance significativo en los esfuerzos del país centroamericano por fortalecer su sistema financiero y alinear sus prácticas con los estándares internacionales.

La decisión fue comunicada oficialmente por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, como parte de una actualización en la que también se incorporaron a la lista diez nuevos países, entre ellos Venezuela y Mónaco. Junto a Panamá, también salieron de la clasificación negativa Jamaica y los Emiratos Árabes Unidos.

“El objetivo principal es proteger la integridad del sistema financiero europeo”, explicó la Comisión en un comunicado. La inclusión en esta lista exige a las instituciones financieras del bloque aplicar controles reforzados en sus operaciones con países considerados de riesgo.

Comisión de la UE recomienda sacar a Panamá de la lista de blanqueo y financiamiento al terrorismo. Avanzado.

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) June 10, 2025

Según el organismo, la revisión fue el resultado de una evaluación técnica rigurosa, basada en datos suministrados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), y siguiendo criterios previamente establecidos.

La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luís Albuquerque, señaló que la lista “es una herramienta clave para preservar la seguridad del sistema financiero europeo”. A su juicio, estas medidas ayudan a prevenir flujos ilícitos y a fomentar la cooperación internacional en materia de transparencia financiera.

Para Panamá, la salida de esta lista representa un hito en su camino por recuperar la confianza de la comunidad internacional, tras años de señalamientos sobre opacidad y deficiencias en el combate al lavado de activos. Con esta decisión, el país espera mejorar su imagen ante los mercados e inversores extranjeros.

Tags: José Raúl Mulinolista negraPanamáRiesgo de lavadoUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Marlon Alexis Aguilar Reyes fue acusado de traficar cocaína.
Región

Narco guatemalteco se declara culpable de conspirar para traficar cocaína hacia EE. UU.

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Control vial en Panamá (Imagen con fines ilustrativos).
Región

Panamá: Más de 300 transportistas multados durante operativo de tránsito en Chiriquí

Por Redacción CA360
26 julio, 2025
Agentes del Servicio Nacional de Migración de Panamá (imagen utilizada con fines ilustrativos).
Región

Extranjeros en Panamá deben actualizar su domicilio o enfrentar multas y deportación, dicen autoridades

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en Guatemala, el poblado más afectado por los sismos desde el 8 de julio..
Región

Guatemala: Educación anuncia retorno a clases en Santa María de Jesús tras evaluación de sismos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Viviendas de familias de vulnerables en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Relator de la ONU urge a Guatemala detener desalojos y garantizar acceso a vivienda digna

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Imagen con propósitos ilustrativos.

Consejo Monetario advierte que impuesto a remesas en EEUU repercutirá en la economía centroamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Foto de trabajos en una mina concesionada a una empresa china en Nicaragua.

Dictadura de Nicaragua otorga más concesiones mineras a empresas chinas

13 agosto, 2024

Universidad de Costa Rica se prepara ante violencia narco

12 marzo, 2024
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

9 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version