Panamá reporta más de 10,000 casos de dengue y 15 muertes en 2025

El ministro Fernando Boyd advirtió que la clave para frenar la enfermedad está en la prevención y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Al menos 25 personas han muerto por dengue este año en Panamá.

Las autoridades sanitarias panameñas han registrado más de 10,000 casos y 15 fallecimientos a causa del dengue, según un informe difundido el viernes por el ministro de Salud, Fernando Boyd.

Durante su intervención, Boyd abordó la posibilidad de introducir en el país una vacuna contra el dengue que ya se aplica en otros países de la región. Sin embargo, aclaró que esta medida no representa una solución definitiva para erradicar la enfermedad.

“El dengue tiene cuatro diferentes tipos, y además la vacuna produce cierta inmunidad temporal, y luego puede reaccionar de nuevo”, explicó.

El ministro subrayó que la verdadera clave para reducir los contagios está en la prevención y eliminación de criaderos de mosquitos en aguas estancadas.

“La única forma en que vamos a evitar o disminuir los casos de dengue es si cada uno se involucra. Hay que mirar los patios, el de los vecinos, las calles, y ver cómo podemos eliminar estos criaderos”, enfatizó.

Las autoridades sanitarias mantienen campañas de fumigación, educación comunitaria y monitoreo en zonas de alto riesgo, aunque reiteran que la colaboración ciudadana es fundamental para contener la propagación del virus.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 15 países y territorios de la región notificaron más de 26,800 nuevos casos sospechosos en la semana epidemiológica 34 de este año, de los cuales 56 fueron catalogados como graves y 10 resultaron en muertes.

 

Exit mobile version