• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá recuerda el Tratado Torrijos-Carter que le cedió con el tiempo la soberanía sobre el Canal

El 7 de septiembre de 1977, Omar Torrijos y Jimmy Carter, de Panamá y Estados Unidos, firmaron el acuerdo UE le cedió por completo, a finales del Siglo XX, la soberanía absoluta de la vía a la nación centroamericana.

7 septiembre, 2024
in Región
0
Jimmy Carter y Omar Torrijos, presidentes de Estados Unidos y Panamá, respectivamente, firman el 7 de septiembre de 1977 en Washington el acuerdo sobre el Canal de Panamá.

Jimmy Carter y Omar Torrijos, presidentes de Estados Unidos y Panamá, respectivamente, firman el 7 de septiembre de 1977 en Washington el acuerdo sobre el Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá recuerda este 7 de septiembre un aniversario más, el número 47,  del Tratado Torrijos-Carter que se firmó en Washington, Estados Unidos, y que un momento decisivo en la historia de las relaciones internacionales y la soberanía panameña.

Este tratado, firmado por el entonces jefe del Gobierno de Panamá, Omar Torrijos, y el presidente estadounidense Jimmy Carter, estableció un marco para la transferencia gradual del control del Canal de Panamá hacia Panamá, un cambio que culminaría en la total soberanía panameña sobre la vía interoceánica el 31 de diciembre de 1999.

El presidente José Raúl Mulino dio este sábado en su cuenta en X que “Independientemente a posiciones políticas, antes y ahora, el 7 de septiembre de 1977, marcó un antes y un después en las relaciones con Estados Unidos respecto del  Canal y la hoy Región Interoceánica”.

Independientemente a posiciones políticas, antes y ahora, el 7 Spt. 1977, marcó un antes y un después en las relaciones con EEUU respecto del Canal y la hoy Región Interoceánica. El Tratado Torrijos/Carter culminó una era de revisiones para dar paso a nuestra plena soberanía…

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) September 7, 2024

“El Tratado Torrijos-Carter culminó una era de revisiones para dar paso a nuestra plena soberanía territorial y del Canal. Como Presidente de la República, en democracia, reconozco esa lucha generacional la cual debe servirnos de inspiración para adelantar en nuestra agenda nacional con paso firme”, agregó.

Un acuerdo histórico

El Tratado Torrijos-Carter consistió en 2  acuerdos principales: el Tratado sobre la Neutralidad y el Tratado de la Canal de Panamá. El primero garantizaba que la vía interoceánica se mantendría abierto al tránsito internacional durante la vigencia del tratado, bajo condiciones de neutralidad, mientras que el segundo definía el proceso de transferencia del control del canal a Panamá.

El 7 de septiembre de 1977 fueron firmados los Tratados Torrijos-Carter, un hito que marcó la historia de nuestro país al coronar el esfuerzo de múltiples generaciones de panameños por alcanzar nuestra plena soberanía.🇵🇦❤️ pic.twitter.com/WV56L7qhxy

— Canal de Panamá (@canaldepanama) September 7, 2024

El tratado fue el resultado de años de negociaciones y tensiones entre ambos países. Para Panamá, representó una victoria en su lucha por la soberanía nacional y un paso crucial hacia la autodeterminación. Para Estados Unidos, el acuerdo significaba la culminación de su control colonial sobre la vía interoceánica, una postura que había generado críticas a nivel internacional.

Contexto y consecuencias

La firma del tratado se produjo en un contexto global de creciente presión por la descolonización y la justicia en las relaciones internacionales. A finales de la década de 1970, había un fuerte clamor en América Latina y otras regiones por la equidad en el manejo de recursos estratégicos y territorios. En Panamá, el tratado fue visto como un símbolo de la reivindicación de derechos históricos sobre el canal, que había sido construido por Estados Unidos a principios del siglo XX y operado bajo un acuerdo que muchos consideraban injusto.

Hoy, 7 de septiembre, conmemoramos 47 años de los Tratados Torrijos-Carter, un momento decisivo que abrió el camino hacia la plena soberanía de Panamá sobre su Canal. pic.twitter.com/w7eYbecJat

— Javier Martínez-Acha Vásquez (@javierachapma) September 7, 2024

El tratado también fue un tema polémico en Estados Unidos, donde encontró oposición tanto en el Congreso como entre la población, que temía perder influencia en una ruta estratégica crucial para el comercio global. Sin embargo, el compromiso de Carter con la diplomacia y la justicia histórica prevaleció, y el tratado fue ratificado en 1978.

La implementación de este, que comenzó con la transferencia parcial de la administración en 1979, culminó con la entrega total del canal a Panamá el último día de 1999. Esta transición no solo significó un cambio en la administración del canal, sino también un reforzamiento de las relaciones entre ambos países. La cooperación internacional en la operación y administración del canal ha sido un modelo de diplomacia y gestión compartida.

Hoy, el Canal de Panamá sigue siendo una de las rutas de navegación más importantes del mundo, y su administración panameña ha demostrado ser eficiente y efectiva. El tratado también ha sido fundamental en la promoción de relaciones amistosas entre Panamá y Estados Unidos, a la vez que ha servido como un ejemplo de cómo las negociaciones diplomáticas pueden resolver conflictos históricos y promover el desarrollo y la cooperación internacional.

Tags: AcuerdoCanalJosé Raúl MulinoNiversarioPanamáSoberaníaTorrijos-Carter
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Develan que aun quedan más de 100 presos políticos en Nicaragua

Newsletter

Premium Content

Los presidentes de Costa Rica y Panamá, Rodrigo Chaves y José Raúl Mulino, durante su encuentro en la capital panameña.

Presidente de Costa Rica se reúne con su homólogo panameño en visita oficial

23 agosto, 2024
Magistrado Nester Vásquez Pimentel.

Magistrado considerado corrupto por EEUU es el nuevo presidente de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala

15 abril, 2024

Centroamérica analiza la creación de una reserva de granos básicos

7 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version